Un total de ocho equipos han participado esta mañana en la final de la World Robotic Olympiad Andorra Telecom. La temática global de este año ha sido el uso sostenible de los recursos energéticos, aplicados a diferentes ámbitos como el hogar o la automoción. La prueba, estructurada en cuatro categorías, WeDo, (para niños entre los 6 y los 10 años), Start (para niños entre 7 y 12 años), Elementary, (para niños entre 10 y 15 años), y Junior (para niños entre 16 y 18 años), se ha distribuido en dos franjas horarias. Así de 9h a 11h han competido las categorías Elementary y Junior y de 11h a 13h lo han hecho las categorías Star y WeDo.
En la categoría WeDo el equipo ganador ha sido AV Frankies de la Seu d'Urgell. El reto de este año ha consistido en construir un robot para combatir los incendios forestales y rescatar a las personas, llevándolas a zonas seguras. Además, el robot también ha tenido que plantar nuevos árboles para reemplazar los árboles quemados.
En la categoría Elementary el equipo ganador ha sido el equipo Com Tu, integrado por dos jóvenes de Andorra. El reto ha consistido en modernizar una casa. El robot ha tenido que reemplazar bombillas viejas por nuevas, de bajo consumo e instalar paneles solares en el techo, así como dispositivos domésticos inteligentes. Unas mejoras que ayudarán a reducir el consumo de energía de la casa y hará un mejor uso de la energía renovable.
En la categoría Star el equipo ganador ha sido el equipo AVJIP integrado por jóvenes de la Seu d'Urgell. El reto ha sido el mismo que en la categoría Elementary pero con una normativa simplificada, más adaptada a la iniciación a la robótica.
Y finalmente, en la categoría Junior el equipo ganador ha sido 4M, integrado por tres jóvenes de Andorra. El reto de esta año ha estado vinculado a la automoción. Así la posibilidad de cargar un coche eléctrico mientras están parados ha sido el reto propuesto. En el mismo, el robot debe recoger los coches en la entrada de un parking inteligente y llevarlos a la plaza correcta, según el tipo de coche. Después, el robot debe distribuir baterías para cargar coches híbridos y eléctricos.
Inés Martí, responsable de eventos de Andorra Telecom ha felicitado a todos los participantes, resaltando que "en esta séptima edición la participación femenina ha llegado al 40% entre los equipos andorranos, un porcentaje que celebramos y que esperamos se mantenga o incluso crezca en próximas ediciones". Para Martí estas competiciones de robótica "no sólo fomentan la innovación y la tecnología entre los estudiantes sino valores asociados como la creatividad, el trabajo en equipo y la cultura del esfuerzo". La organización de la WRO forma parte de la apuesta de Andorra Telecom para todas aquellas actividades relacionadas con el fomento de la robótica entre los jóvenes
Los ganadores de las cuatro categorías participarán en la final española de la WRO 2021 que tendrá lugar el próximo mes de octubre en la población de Salt (Girona).