Los equipamientos culturales superan los 100.000 visitantes durante el año 2021

12 de enero de 2022 a las 13:06h

La Mesa de Museos presenta los datos y las tendencias dibujadas durante este año en los diferentes equipamientos culturales del país. En 2021 los museos han podido retomar parte de la actividad normal en algunos meses, cuando la pandemia de la COVID-19 y las restricciones de aforos y movilidad asociadas lo han permitido. Este hecho se ha notado en el registro de asistentes, ya que a lo largo de todo el año pasado, se ha constatado una afluencia de 110.868 visitantes, cifra que representa un aumento de un 21% respecto de 2020.

Los datos anuales denotan una tendencia al alza, pero quedan lejos de los niveles de antes de la pandemia. 2021 ha sido un año con momentos en que la incidencia de la pandemia ha sido muy dispar y la afluencia de visitantes a los museos ha ido fluctuando, sobre todo en los museos en que el peso específico de los operadores turísticos era más importante.

En el cuadro adjunto se puede ver el resumen numérico del año y su comparación respecto de los últimos dos ejercicios:

EQUIPAMIENTOS CULTURALES (MUSEOS Y MONUMENTOS)

VISITANTES

2021

2020

2019

Centre d'Art d'Escaldes-Engordany

11.054

9.503

17.930

Museo Carmen Thyssen Andorra

9.894

9.055

16.905

Casa de la Vall

9.251

4.912

19.320

Museo Casa d'Areny-Plandolit

8.107

5.888

11.149

Museo de la Miniatura

7.436

3.124

12.624

Sant Joan de Caselles

7.077

9.156

15.475

Santuario de Meritxell

5.530

2.611

            16.063

Espai Columba

5.361

3.232

9.465

Museo Nacional del Automóvil

4.987

4.379

9.868

Museo Antiga Fàbrica Reig

4.392

1.002

21.616

Mina de Llorts

4.231

3.682

5.672

Sant Martí de la Cortinada

4.177

1.632

4.497

Sant Climent de Pal

3.528

2.381

2.972

Farga Rossell

3.437

2.643

7.228

Casa Cristo

2.594

2.046

4.670

Museo La Massana Còmic – Joan Pieras

2.531

2.155

1.597

Casa Rull

2.265

1.538

3.723

Sant Miquel d'Engolasters

2.196

1.808

5.351

MW Museo de la Electricidad

2.063

1.642

5.614

Museo Postal

1.900

1.698

2.085

Museo de la Moto

1.844

3.082

7.797

Cal Pal

1.781

2.369

3.631

Sant Romà de les Bons

1.603

1.541

1.827

Centre d'Interpretació del Comapedrosa

1.584

2.263

3.785

Camí Hidroelèctric

1.149

879

1.184

Sant Serni de Nagol

481

408

975

Mola i Serradora de Cal Pal

415

112

805

Centre de Natura de la Cortinada

---

1.335

4.788

Museu del Perfum

----

817

5.825

TOTAL

110.868

86.893

224.441

Más allá de los números, que son la parte ponderable y más visible de la realidad, también existen las valoraciones de las encuestas de satisfacción entre el público y las percepciones de las realidades captadas por los gestores de los equipamientos museísticos del país, para tener, a partir de la lectura de todos estos indicadores, una visión global y fidedigna del momento actual y de cómo la realidad de la COVID-19 ha impactado en el sector museístico andorrano.

La situación dibuja unos datos aún lejos de los registrados previos a la pandemia. Conscientes de la problemática generada por la práctica desaparición de uno de los públicos importantes que tienen los museos de Andorra, el que llega a través de los operadores turísticos, los gestores de los museos han hecho una apuesta importante por la generación de actividades, para fidelizar al público local y consolidarse como una opción de ocio habitual entre los andorranos. Así, por ejemplo, los museos que gestiona el Gobierno han planificado 67 actividades a lo largo del año. Estas actividades se han distribuido en un total de 91 sesiones y han atraído a 2.998 visitantes, cifra que representa un cien por cien de ocupación en buena parte de las propuestas.

Más allá de las actividades, los museos también ofrecen otros servicios en su día a día, como visitas guiadas, visitas audioguiadas, talleres para escolares y esplais, talleres familiares, visitas oficiales, visitas adaptadas para colectivos con otras necesidades, actividades con prensa, entre otros. Acciones que ayudan a cumplir la función social que tienen estos equipamientos en la sociedad actual.

En relación a actividades y exposiciones concretas, cabe destacar los casi 1.000 visitantes que han visto la muestra Abracadabra: ilusionismo y magia en cal Plandolit, desde que se inauguró el 18 de septiembre pasado, una exposición que pone de relieve una de las facetas más desconocidas de la mítica saga ordinenca, su vinculación con el mundo profesional de la magia durante la primera mitad del siglo XX.

Asimismo, y bajo la coordinación de la Mesa de Museos, se han organizado conjuntamente, un año más, las Noches de verano en los museos, un ciclo de actividades culturales de todo tipo dirigidas en gran medida a fidelizar al público local. Las Noches de verano en los museos de este año han incluido 45 actividades, distribuidas entre el 2 de julio y el 18 de septiembre, y han contado con la implicación del Museo Carmen Thyssen Andorra, el MW Museo de la Electricidad, los comunes de Canillo, Encamp, Ordino, Andorra la Vella y Escaldes-Engordany, y el Gobierno de Andorra.

La edición de este año ha estado marcada por las restricciones de capacidad, que han obligado a los programadores a diseñar actos que fueran compatibles con las medidas de prevención para evitar la propagación del SARS-CoV-2 y trabajar con unas capacidades máximas muy limitadas; esto ha hecho que se haya tenido que limitar el número de participantes en todos los actos programados.

A pesar de las restricciones, los organizadores se muestran satisfechos con los datos de asistencia conseguidos. El público se ha volcado en el ciclo y se ha llenado en la gran mayoría de propuestas programadas. La participación total ha sido de 1.291 personas.

Finalmente, también hay que tener en cuenta que durante 2021 se ha anunciado el cierre de dos museos privados del país, el Museo del Perfume, que ya no ha abierto puertas este 2021, y el Museo del Tabaco, que ha cerrado definitivamente esta semana.

Monumentos

En cuanto a la especificidad de los monumentos románicos y al Santuario de Meritxell, que se abren cada verano con visitas guiadas, comparando los datos con los de 2020, se observa una mayor afluencia generalizada en casi todos los equipamientos, con un incremento del 20,55% respecto al año precedente y una disminución del 38,12% respecto a 2019. Fuera de las estadísticas de visitantes, en el Santuario de Meritxell se ha contabilizado la cifra de 269.479 transeúntes, y se ha consolidado un año más como el monumento más concurrido del país.

Monumentos

2021

2020

2019

Santuario de Meritxell

5.530

2.611

8.649

Sant Serni de Nagol

481

408

975

Sant Martí de la Cortinada

4.177

1.632

4.497

Sant Romà de les Bons

1.603

1.541

1.827

Sant Miquel d'Engolasters

2.196

1.808

5.351

Sant Climent de Pal

3.528

2.381

2.972

Sant Joan de Caselles

7.077

9.156

15.475

TOTAL

24.592

19.537

39.746