Los bancos andorranos cierran 2021 con 102 millones de euros de beneficio

ANA
02 de abril de 2022 a las 19:03h

La banca andorrana cierra el ejercicio 2021 con un resultado agregado de las entidades de 102 millones de euros, según explica Andorran Banking por medio de un comunicado, un nivel de resultados similar a los que se daban antes de la pandemia. En un año marcado por las adquisiciones de BancSabadell de Andorra por parte de MoraBanc y de Vall Banc por parte de Crèdit Andorrà, la banca ha conseguido crecer en beneficios un 22%, pero también en volumen de los recursos gestionados de clientes, un 19% hasta los 61.647 millones de euros. La inversión crediticia en Andorra también crece un 0,2% hasta los casi 5.000 millones de euros. En este ámbito de negocio se incluyen 884 nuevas hipotecas que suman un importe total concedido de 317,5 millones de euros, una cifra muy por encima de los niveles de 2019.

La actividad bancaria se ha acelerado, explican desde la asociación de bancos, gracias también a la reactivación del sector del turismo. El volumen y el número de operaciones de tarjetas de débito y crédito nacionales e internacionales se situaron durante el último semestre de 2021 por encima de los valores de 2019.

Concentración del sector bancario andorrano MoraBanc ha adquirido el 50,97% de BancSabadell de Andorra, hoy BSABanc, a BancSabadell por 68 millones de euros, y durante 2022 ha procedido a hacer una oferta de compra de las acciones a los accionistas minoritarios para culminar la fusión a finales de 2022. Por su parte, Crèdit Andorrà formalizó la adquisición del 100% de Vall banc el pasado 11 de febrero de 2022. La concentración de la banca andorrana debe dar lugar a un sistema más eficiente, más sólido y con mayor capacidad de respuesta para los clientes.

La rentabilidad financiera de las entidades, medida con el ROE, se ha recuperado este 2021 y presenta un dato consolidado del 6,33%, a pesar de los tipos de interés bajos, las operaciones de concentración del mercado bancario, la adaptación continua a la normativa bancaria internacional y las inversiones tecnológicas que continúan presionando los resultados del sector.

La ratio de liquidez (LCR) es del 206%, también superior a la media de los bancos europeos, que es del 174% al cierre del tercer trimestre de 2021. Y la ratio de morosidad ha bajado durante 2021 hasta el 3,74%, desde el 4,49% en 2020.

Todas estas cifras son un adelanto de los cierres oficiales a 31 de diciembre de 2021 que deben ser revisados por los auditores y aprobados por los órganos de administración de cada entidad.

La directora general de Andorran Banking, Esther Puigcercós, destaca que "2021 ha sido un año de recuperación y optimismo dejando atrás las consecuencias económicas de la pandemia. Las entidades andorranas han mantenido su fortaleza y atractivo a nivel de captación de recursos de clientes y de crecimiento de beneficios".

Respecto al proceso de consolidación del sector, Puigcercós destaca que "contamos con unas entidades y un sistema financiero más consolidados, más eficientes y con más capacidades para dar respuesta a las necesidades de los clientes, a los requerimientos reguladores y a la exigencia de los mercados financieros, cada día más globales y sometidos a un nivel más elevado de competencia y excelencia".

Medidas Covid Al cierre del ejercicio 2021, el 7,75% del importe concedido en crédito blando en el marco del programa extraordinario de avales para empresas y negocios puesto en marcha al inicio de la crisis sanitaria, ya ha sido devuelto por parte de las empresas y negocios, y supone el 15,26% de las operaciones concedidas. En total, se concedieron 2.019 créditos blandos para empresas y autónomos por un importe de 152 millones de euros.

Asimismo, las entidades bancarias andorranas también otorgaron un total de 353 carencias hipotecarias y no hipotecarias a los afectados por la crisis de la Covid-19. Al cierre del ejercicio 2021 todas las carencias ya han llegado a su vencimiento.