El Observatorio señala la vivienda como el problema principal de los andorranos

AR+I presenta 750 encuestas con preguntas sobre la percepción de los problemas del país

25 de enero de 2024 a las 14:16h

El área de Sociología de Andorra Recerca i Innovació, de boca de su coordinador, Joan Micó, ha presentado este jueves los resultados del Observatorio del segundo semestre del 2023, el instrumento que mide las percepciones de la ciudadanía y la evolución de las tendencias que se han ido configurando con los años. Se incluyen cinco bloques temáticos: problemas principales que tiene el país en la actualidad, vivienda, acuerdo de asociación entre Andorra y la Unión Europea, participación ciudadana y setas. El trabajo de campo se ha desarrollado mediante una encuesta telefónica y se ha llevado a cabo entre el 6 y el 21 de noviembre de 2023. El universo de este estudio es toda la población de Andorra, mayor de 18 años y que tenga teléfono. La muestra ha sido de 750 personas elegidas aleatoriamente, con un margen de error del +/- 3,6%, con una confianza del 95,5%.

El problema principal del país mencionado entre los encuestados por Andorra Recerca i Innovació es el precio de la vivienda (63,5%), ocho puntos más que en la encuesta del primer semestre del año pasado (55,4%), seguido de los salarios (un 4%, igual que el anterior Observatorio) y el tráfico (también un 4%, un punto menos que el anterior). Si se agrupan las respuestas sobre los aspectos que los encuestados entienden que hay que mejorar en el país, el 80% señala el elevado precio y la falta de oferta de vivienda (67% el semestre pasado), un 22% dicen que los salarios son muy bajos (18% en el anterior), un 17% consideran que el coste de la vida es muy caro (14%, el anterior) y cerca de un 14% mencionan el tráfico, las colas y los problemas de movilidad en la red viaria (17%, el anterior).

Así, el problema de la vivienda repunta como la principal preocupación de la ciudadanía, que ha ido aumentando continuamente los últimos años, seguido del nivel bajo de los salarios y del elevado coste de la vida. En 2005, un 60% de los encuestados consideraban que había que reducir el precio de la vivienda. El mínimo histórico se dio en el primer semestre del 2016, cuando el porcentaje fue del 3%. Del Observatorio actual, en este ámbito también destaca que un 40% de los encuestados por AR+I dice que lo que más les afecta personalmente es el precio de la vivienda.

El Observatorio de AR+I hace referencia, entre otros, a la naturaleza de las relaciones que se deberían configurar entre el Principado y la Unión Europea. Un 11% de las personas encuestadas piensa que Andorra debería convertirse en miembro de pleno derecho de la UE, cerca de un 30% se alinea con el proceso asociativo actual, otro 30% considera que se debería mantener el estatus que rige a día de hoy y se ha registrado un 8% de ciudadanos que desean una reducción de las relaciones con la UE. También destaca que un 22% de respuestas no tiene ningún posicionamiento en esta cuestión.

Los encuestadores de Andorra Recerca i Innovació, en el apartado sobre participación ciudadana, han preguntado a la ciudadanía si está de acuerdo o en desacuerdo con la expresión: “un proceso participativo puede ayudar en el proceso de toma de decisiones públicas”. El 82% de encuestados está muy o bastante de acuerdo con esta frase. Por contra, un 6% dice estar muy o bastante en desacuerdo con la expresión propuesta.

Una de las novedades de este segundo Observatorio de 2023 elaborado por AR+I es el apartado dedicado a la micología. Un 27,5% de los encuestados va a recoger setas al bosque, con clara mayoría de los de nacionalidad andorrana (34%) por los que tienen otras nacionalidades, que en un 85% dicen no llevar a cabo esta práctica. De los que van a buscar setas, la gran mayoría lo hace de manera habitual: entre 1 y 5 veces al año (68%), entre 6 y 10 veces (17,5%) y un 13% va más de 10 veces al año. Finalmente, la mayoría de encuestados (57%) asegura que no se mueven del país para ir a buscar setas, un 33% lo hace tanto en Andorra como fuera del Principado y un 9% explica que solo recogen setas fuera de las fronteras andorranas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído