La Ejecutiva de Liberals se reunió el pasado jueves para hacer una primera valoración de los comicios del pasado 2 de abril. El órgano ejecutivo reconoce que los resultados no son los esperados, y por tanto abren un período de reflexión que debe conducir al partido al próximo congreso postelectoral ya previsto.
En este primer análisis realizado por el partido se considera como factores determinantes a la hora de analizar el resultado, la política de pactos territoriales, hecho que ayudó a ganar las parroquias de Andorra la Vella y Ordino, pero penalizó al resto de parroquias por haber renunciado a hacer lista territorial. También se apunta a un descuadre entre el mensaje del partido y las dificultades de capitalizar la gestión realizada en el seno del gobierno diferenciándose del resto de partidos de la coalición del Gobierno.
Desde el partido aseguran que el pacto con Demòcrates, el cual contemplaba ir juntos en tres parroquias también incluía la no presencia de Liberals en otras para no restar y no dividir el voto, garantizando la gobernabilidad. Así pues, vistos los resultados, desde Liberals se cree que se ha sido decisivo en aquellas parroquias en las cuales se ha obtenido la victoria como Andorra la Vella y Ordino, donde los votos aportados a las listas territoriales han contribuido en la victoria territorial.
Liberals espera que los resultados conseguidos por los partidos de la coalición se interpreten bajo la premisa del pacto y los principios acordados, y se trasladen en los términos en los cuales se firmó el acuerdo, valorando el papel que el partido ha tenido para alcanzar la gobernabilidad que garantiza la mayoría absoluta.
El objetivo de la campaña Primer Andorra, era hacer valer el rol de Liberals en la estabilidad y la gobernabilidad durante los últimos cuatro años, y garantizar este equilibrio para la legislatura venidera.