Las matriculaciones de vehículos en Andorra bajan cerca de un 5% en marzo

images (1)
11 de abril de 2022 a las 13:55h

Las matriculaciones de vehículos durante el mes de marzo han sido 414, lo que supone una variación porcentual negativa del -4,6% respecto al mes de marzo del año anterior. 'Motocicletas y ciclomotores' y 'Camiones y camionetas muestran variaciones positivas del 25,8% y del 8% respectivamente, mientras que las categorías 'Turismos' y 'Otros' muestran variaciones negativas del -14,1% y del -13-3%.

Tal y como publica el departamento de Estadística, las matriculaciones de vehículos desde enero hasta marzo de 2022 han sido 1.029, un +9,7% en comparación con el mismo período anterior, en el que se matricularon 938 vehículos. Todos los grupos presentan variaciones positivas: 'Motocicletas y ciclomotores' un +24,5% (+38 unidades), seguida de 'Turismos' con un +5,4% (+37 unidades), 'Otros' con un +40,0% (+12 unidades) y 'Camiones y camionetas', con un +6,3% (+4 unidades).

En cuanto a las matriculaciones de vehículos de los últimos 12 meses, han sido 4.467, lo que equivale a una variación porcentual positiva del +16,8% respecto al período anterior, en el que se matricularon 3.824 vehículos.

Por tipo de energía, la matriculación de los vehículos de 'Gasolina' se ha incrementado un +6,2%. Por el contrario, los de 'Gasoil' presentan una variación negativa del -30,4%. En cuanto a los vehículos eléctricos 100%, este mes se han matriculado 24, 17 más que el mismo mes del año anterior. En cuanto a los vehículos híbridos, en términos globales se han matriculado 48, 16 menos que el año anterior. Finalmente, de los vehículos 'Sin carburante', este mes se han matriculado 8, es decir, 2 menos que en el mismo mes del año anterior.

Durante los últimos 12 meses y en comparación con el mismo período anterior, cabe destacar el aumento de matriculaciones en los vehículos de 'Gasolina', con un +16,8% (+374 vehículos), 'Híbrido gasolina no enchufable' con un +79,3% (+161 vehículos) y 'Eléctrico 100%' con un +78,2% (+68 vehículos). En el resto de categorías se han matriculado 1.046 vehículos. En términos generales, el 47,3% del aumento corresponde a vehículos eléctricos, híbridos o que no utilizan combustible.

Actividad económica

La distribución de los ingresos por origen geográfico, en términos generales, se focaliza, en el 74%, en clientes nacionales, mientras que el 26% restante se identifica como clientes procedentes del resto del mundo. Con un enfoque sectorial, el sector "Servicios" es el que presenta una mayor aportación procedente del resto del mundo, se observa que la hostelería y los demás servicios se nutren alrededor del 50% de este tipo de clientes; aportación que ha disminuido, en comparación con el año anterior, a raíz de la crisis sanitaria sufrida en el año 2020 que ha generado limitaciones de movilidad entre países.

En cuanto a los gastos por origen geográfico, es decir, según la procedencia del proveedor se detecta que, mientras que en la agricultura y en la construcción la relación comercial con el exterior es reducida, en torno al 57% y 35% de los gastos de la industria y de los servicios respectivamente se hace con proveedores del resto del mundo. En cuanto a la adquisición de activos considerados inversión, a lo largo de 2020, el 90% se hizo en Andorra y el 10% en el resto del mundo. En cuanto a las ventas de activos, para el año 2020 todos los grandes sectores han realizado la mayoría de las ventas en territorio andorrano. En cuanto al sector "transporte y almacenamiento" hizo alrededor del 45% de sus ventas en el extranjero.

Del total de los puestos de trabajo, el 59% de los ocupados corresponde a los hombres y el 41% a las mujeres. Entre los hombres el 77% son asalariados y el 23% no asalariados. En cuanto a las mujeres, el 88% son asalariadas y el 12% no asalariadas. Si se compara con el año 2019, se pone de manifiesto la existencia de estabilidad a nivel laboral y una estructura similar entre los dos años.

Estadística del Registro de Profesionales Titulados, Colegios y Asociaciones Profesionales El Departamento de Estadística también ha recogido, con datos en 2021, el registro de Profesionales Titulados, Colegios y Asociaciones Profesionales, según el cual en el año 2021 se cerró con 3.072 profesionales titulados activos inscritos en el Registro de Profesionales Titulados, Colegios y Asociaciones Profesionales. La cifra representa un aumento de 232 profesionales titulados respecto a los que figuraban a finales del año 2020 (2.840 profesionales titulados activos), es decir, un incremento anual del +8,2%. Por nacionalidad, en el año 2021 el 50,0% de los profesionales titulados activos inscritos eran andorranos y el 39,4% eran españoles. En relación con el tipo de ocupación, el 57,6% del total de profesionales titulados correspondía a profesionales asociados a titulaciones de 2º y 3º ciclo universitario y similares y el 25,8% a profesionales asociados a titulaciones de 1er ciclo universitario y similares.

Sobre el autor
images (1)
ANA
Ver biografía
Lo más leído