La temporada del Auditorio Nacional de Andorra renueva su programa

26 de enero de 2023 a las 14:05h

La ministra de Cultura y Deportes, Sílvia Riva, junto con el jefe del Área de Acción Cultural, Joan-Marc Joval, ha presentado la nueva temporada del Auditorio Nacional 2023 que este año se renueva y presenta un total de nueve propuestas que apuestan, como es habitual, por el talento andorrano, sin olvidar dar espacio a grandes artistas internacionales para acercarlos al público del país. La novedad más destacada de este año es la primera edición de un ciclo de poesía contemporánea multidisciplinaria.

 

La ministra ha destacado “la voluntad de que el Auditorio siga siendo el espacio emblemático del país para los grandes espectáculos musicales, y en este sentido hemos optado por reducir la cantidad de conciertos y hacer una apuesta clara por la calidad de las propuestas”.

 

Por su parte, el jefe de Acción Cultural ha explicado que “siguiendo el mandato del Plan Estratégico de la Cultura, abrimos el Auditorio a disciplinas menos habituales con la creación de un pequeño ciclo de poesía contemporánea multidisciplinaria. Queremos hacer visible el trabajo de los y las poetas y poner en el centro la palabra, pero rehuyendo los formatos tradicionales de los recitales de poesía”.

 

La temporada se abrirá con uno de los talentos emergentes del país, Marta Knight. La joven artista ha recorrido un buen número de escenarios, y ha cautivado tanto al público como a la crítica. Gracias a su indie rock y folk tan personales y a la habilidad para componer melodías extraordinarias, se ha forjado un nombre en la escena independiente y se la ha comparado con algunos de sus artistas preferidos: de Sharon van Etten a Oasis, y de Nick Drake a Lana del Rey. Marta Knight se estrenará en el Principado en el Auditorio Nacional el 10 de febrero.

 

En marzo vuelve Quim Salvat al Auditorio Nacional con una propuesta única y exclusiva: la presentación en directo y con toda la banda de los nueve temas que forman parte de su tercer trabajo de estudio, 'L'últim despertar'. Salvat promete una noche con sorpresas en forma de colaboraciones de otros artistas. Aparte de la presentación del nuevo disco, Salvat hará un pequeño paseo por algunas de las canciones de su primer trabajo y el segundo. El concierto será el 3 de marzo.

 

Pocos días después, el 21 de marzo, el Auditorio Nacional acogerá uno de los platos fuertes de la temporada: una de las cantantes francesas de más éxito internacional, Zaz, que presentará su nueva gira: Organique Tour. Después de tres giras mundiales con los cuatro primeros discos, en otoño del año 2021 la artista francesa publicó el quinto, un trabajo elaborado durante el confinamiento y que la lleva ahora, nuevamente, a la carretera.

 

El 22 de abril, el Auditorio Nacional vibrará con una de las creadoras más originales y únicas que han aparecido en los últimos tiempos en la escena musical española: Clara Peya. Con una biografía frenética que transita entre la música, el teatro y el activismo, Clara Peya presentará su proyecto 'Piano solo & Electrónica', un recorrido por su potentísima carrera musical en el que adapta temas ya publicados y nos descubre también inéditos.

 

En mayo se iniciará con el cantautor catalán Joan Dausà sobre el escenario. Dausà subirá por primera vez al Auditorio Nacional y lo hará con 'Jo Mai Mai. Gira 10 anys', una mirada con nostalgia a estos primeros diez años de trayectoria, pero también una mirada optimista y positiva que invita a cantar todos sus grandes éxitos. Y atención porque Judith, la protagonista del 'Jo mai mai', contraataca con una nueva canción, que se publicará la próxima primavera y que supone la segunda parte de este celebrado himno. El cantante catalán actuará el 19 de mayo.

 

El 20 de mayo será el turno del espectáculo familiar. 'Tinc un paper', espectáculo de Marc Parrot y Eva Armisén, es una propuesta multidisciplinaria en la que teatro, música y pintura comparten escenario para explicar que en las artes escénicas hay muchos artistas que trabajan en él, y por tanto muchos oficios creativos que están al servicio de un objetivo: que el espectáculo guste mucho y sea un éxito.

 

En cuanto al programa del ciclo de poesía, que se celebrará en el foyer del Auditorio Nacional, se iniciará el 4 de marzo con la emotiva, cruda y divertidísima propuesta de la reputada micropoetisa Ajo, que acompañada del músico Nacho Mastretta presentarán por primera vez en el país su espectáculo conjunto.

 

El programa del ciclo seguirá el 29 de abril con 'Soc un còdol', de l'Era arts escèniques, un espectáculo de creación que combina la danza y la música en torno al texto. Cerrará el programa de poesía Lluís Cartes con una revisitación multidisciplinaria y arriesgada de 'Poetes' el 13 de mayo. El espectáculo es una recopilación de diez poemas de artistas de los Países Catalanes y de todo el mundo que han tocado la sensibilidad del artista para musicarlos y acabar convirtiéndolos en canciones.

 

Horarios y entradas

Todos los conciertos comenzarán a las 21.30 h, excepto el concierto familiar 'Tinc un paper', de Marc Parrot y Eva Armisén, del que habrá dos sesiones el mismo día: una a las 17 h y otra a las 18.15 h. Los tres espectáculos del ciclo Poesia i cia. tendrán lugar a las siete de la tarde, en el foyer del Auditorio Nacional.

Las entradas para los conciertos y los espectáculos del ciclo de poesía se pondrán a la venta el lunes 23 de enero a las nueve de la mañana a través de la web del ministerio de cultura www.cultura.ad, www.agenda.ad, y también de forma presencial en Illa Carlemany. Los poseedores del carnet jove disfrutarán de un descuento del 15% en la compra de entradas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído