La nueva modalidad de ámbito internacional del Voluntariado por la lengua concluye con éxito

18 de junio de 2021 a las 13:24h

El Voluntariado por la lengua ha incorporado una nueva modalidad de ámbito internacional para esta temporada 2020-2021. Después de su implementación, el Departamento de Política Lingüística hace un buen balance de esta nueva iniciativa fruto del número de parejas formadas. Los voluntarios lingüísticos se podían ofrecer para mantener conversaciones en formato telemático con aprendices de catalán de la Universidad Carolina de Praga. A lo largo del curso se han llegado a formar 21 parejas de estudiantes de diversos orígenes (checos, eslovacos, polacos, ucranianos, rusos y de otras nacionalidades) de esta Universidad con voluntarios andorranos.

La iniciativa surgió del Centro Carlemany de la Lengua Catalana, que se encarga de organizar la enseñanza del catalán en la Universidad Carolina, y fue posible gracias a la colaboración entre las dos áreas que forman parte del Departamento de Política Lingüística del Gobierno: el Área de Lengua Catalana, en la que se inscribe este Centro, y el Servicio de Política Lingüística, que gestiona el Voluntariado por la lengua.

Los responsables y los técnicos han hecho un buen balance de este nuevo proyecto, que ha servido para dar la oportunidad de hacer conversación en la lengua oficial a personas que la estudian fuera de los territorios de habla catalana. Por eso han decidido darle continuidad el curso que viene y contactar con nuevos voluntarios y aprendices entre septiembre y octubre con la intención de volver a conseguir un grupo de parejas activas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído