El Vall del Madriu-Perafita-Claror, la reserva de la Biosfera de Ordino y el Art Camp han sido algunos de los escenarios de la visita que ha realizado la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, este martes al país con motivo de los 30 años de la entrada de Andorra en este organismo internacional. Azoulay también ha podido conocer sobre el terreno los proyectos que vinculan el país con la UNESCO.
La directora general ha puesto de relieve la participación de Andorra en la UNESCO en estas tres décadas, y ha destacado la aceleración de la cooperación experimentada en los últimos años con la declaración del 2004 del Vall del Madriu-Perafita-Claror como patrimonio mundial. Además, ha hecho referencia al patrimonio histórico del país, haciendo hincapié en la preservación de las tradiciones, la historia y la cultura, uno de los ámbitos de trabajo de la UNESCO.
La ministra de Asuntos Exteriores, Imma Tor, ha destacado que esta visita demuestra la importancia de la UNESCO para Andorra, así como la visibilidad que el Principado ha adquirido con el paso del tiempo en este organismo internacional. Tor ha indicado que la jornada también ha servido para tratar aspectos del patrimonio cultural y natural del país, así como la afectación del cambio climático en las zonas de montaña -punto clave de la acción exterior del Ejecutivo-, la inteligencia artificial en la educación o la igualdad de género.
La visita ha comenzado a primera hora de la mañana con el encuentro de trabajo entre el jefe de Gobierno, Xavier Espot, y la directora general de la organización internacional en el Edificio Administrativo del Gobierno. Seguidamente, acompañada de la ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mónica Bonell, Azoulay se ha desplazado hasta Engolasters, donde ha visitado el circuito de las Fuentes, espacio natural que forma parte del Valle del MadriuPerafita-Claror.
El Gobierno ha tenido la ocasión de explicar los proyectos reconocidos por la UNESCO, como las Fallas de San Juan o el Baile del Oso del Carnaval de Encamp, declarados patrimonio inmaterial de la humanidad. Y a la vez ha podido exponer los proyectos que quieren optar al reconocimiento del organismo, como la candidatura para poner de relieve el arte de construir muros en piedra seca, o bien la candidatura conjunta de Andorra con España y Francia: 'Los testimonios materiales de la construcción del Estado de los Pirineos: el coprincipado de Andorra'.
En este sentido, la ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mónica Bonell, ha asegurado que la visita de la directora general de la UNESCO contribuye a reafirmarla identidad cultural del territorio y ha celebrado que Andorra y la UNESCO trabajen conjuntamente en la consecución de estos objetivos. Además, ha incidido en la voluntad del Gobierno al priorizar los proyectos transversales con mayor repercusión social, cultural y económica para impulsar un tejido productivo en torno a la cultura.
El tramo final de la visita ha sido en Ordino, donde la directora general de la UNESCO ha visitado la reserva de la Biosfera, la casa de Areny-Plandolit y el proyecto Art Camp, que anualmente vincula Andorra con la UNESCO. Azoulay ha conocido de primera mano los proyectos artísticos explicados por sus autores en una visita que ha concluido en los jardines de la Era Rossell ante la escultura del Árbol de la Paz de Hedva Ser, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y madrina del Art Camp.