La ciudadanía de Andorra conoce los programas europeos en jornadas informativas

24 de mayo de 2022 a las 19:26h

Las jornadas informativas sobre programas europeos se cierran con cuatro talleres que han permitido conocer en detalle el funcionamiento de algunos programas europeos a los que Andorra podría acceder en caso de que finalmente se apruebe el Acuerdo de asociación. La acción informativa, llevada a cabo a iniciativa del Acuerdo político para la negociación del Acuerdo de asociación, ha constado de una jornada general y un día y medio de talleres específicos, con el objetivo de describir el alcance y límites de la cooperación actual con la Unión Europea, las nuevas oportunidades que se abrirán con el Acuerdo de asociación y cómo funcionan de manera concreta los programas Horizon Europe, Erasmus + y Cuerpo Europeo de Solidaridad, Mercado Único y Europa Creativa. Una cincuentena de participantes han tomado parte en cada jornada informativa.

Para el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Landry Riba, "estas jornadas han permitido bajar realmente al detalle de algunos programas que ya se habían identificado como interesantes para Andorra". Asimismo ha reafirmado que la información debatida es importante, por un lado, para valorar si efectivamente pueden aportar un cierto valor añadido, pero también para informar a los operadores sobre su alcance y funcionamiento, de manera a ir identificando en cada caso qué masa crítica hay. Riba ha avanzado que el taller específico sobre el programa Life, que se centra en medio ambiente y acción climática y que ha tenido que ser reagendado para más adelante, se llevará a cabo próximamente, junto con alguna otra conferencia sobre algún programa inicialmente no previsto.

La primera jornada, de carácter más general, analizó los beneficios y costes para Andorra de participar en programas europeos vía un futuro Acuerdo de asociación. Las conferencias se iniciaron con la directora de Europe Direct Pyrénées, Claire Sarda Vergès, quien expuso el funcionamiento de las instituciones europeas, las prioridades de la Comisión Europea y cómo se declinan en los actuales programas europeos.

A continuación, el ex director general adjunto de la EFTA, George Baur compartió la experiencia de la participación en programas de los países del Espacio Económico Europeo. Andreu Jordi, director de Asuntos Bilaterales del Gobierno, la representante de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio, Stella Canturri, y el gerente de Andorra Investigación e Innovación, Marc Pons, detallaron cómo funciona actualmente la participación de Andorra al programa POCTEFA, a través del cual Andorra se ha asociado a 45 proyectos en los últimos 7 años, con una aportación total de 2 millones de Euros. Por su parte, el secretario de Estado, Landry Riba, expuso la situación actual de la cooperación entre Andorra y la Unión Europea y cómo se está negociando la cooperación en el proyecto de Acuerdo de asociación. Y finalmente, la jornada general se cerró con una explicación general sobre los programas europeos de parte del abogado Joaquim Llimona, quien también informó sobre cuál sería el coste de la participación andorrana en estos.

El evento informativo sobre programas europeos continuó este lunes y martes con cuatro talleres específicos sobre Horizon Europe, Erasmus+ y Cuerpo Europeo de Solidaridad, Mercado Único y Europa Creativa y el nuevo programa Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores.

El abogado del programa de investigación de la UE Prima, Julià Rebés Ventura, ha expuesto el programa Horizon Europe y ha destacado que no financia únicamente investigación clásica, sino que busca tener un impacto en los ciudadanos, en las empresas y en la sociedad en general. Por su parte, Kilian Garcia, director del Departamento Internacional de Fomento del Trabajo Nacional, ha explicado que el programa Mercado Único y ha subrayado que destina un 40% de su presupuesto a asegurar una cadena alimentaria segura y sostenible y un 25% a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de las pequeñas y medianas empresas.

Por otro lado, la directora de Europe Direct Pyrénées, Claire Sarda Vergès, acompañada del técnico de la entidad Robin Alves, se han centrado en el programa Erasmus+, y han insistido en que aunque el más conocido es el apoyo a la movilidad de universitarios, el programa abarca desde la enseñanza escolar, el superior, la formación profesional y la educación para adultos así como proyectos deportivos sin ánimo de lucro. Los responsables de Eruope Direct Pyrénées también han desarrollado el programa Cuerpo Europeo de Solidaridad, dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años y que tiene como propósito fomentar la participación en actividades de solidaridad de calidad en el marco de un voluntariado, para promover la cohesión, la solidaridad, la democracia, la identidad europea y la ciudadanía activa.

Finalmente, el coordinador de la oficina de Europa Creativa y Punto Europeo Ciudadanía del ministerio de Cultura y Deportes de España, Augusto Paramio, ha informado abundantemente sobre el programa Europa Creativa y qué ámbitos y sectores se pueden beneficiar de las convocatorias de este programa y que van desde el sector musical, el literario, las traducciones, las artes escénicas, la arquitectura, el patrimonio cultural, hasta el turismo cultural sostenible, la moda y el diseño, entre otros.

En cuanto al nuevo programa sobre Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores, el experto español ha subrayado su amplio alcance y las oportunidades de financiación, en particular para las organizaciones sin ánimo de lucro que presenten proyectos de promoción de los valores de la Unión Europea, la igualdad y la no discriminación, la integración, la lucha contra la violencia, y también el fortalecimiento del compromiso y la participación ciudadana, los intercambios entre ciudadanos de diferentes países europeos y la concienciación sobre la historia europea común.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído