La agencia de evaluación Fitch Ratings confirma la nota de Andorra en A- con perspectiva estable

29 de abril de 2023 a las 13:33h

La agencia de evaluación Fitch Ratings ha publicado este viernes por la noche el rating de Andorra y lo ha situado de nuevo en A- con perspectiva estable, manteniendo la nota y la perspectiva que se alcanzó en julio del año pasado.

En su informe, los evaluadores indican que la nota se fundamenta en una gestión fiscal prudente, alcanzando un superávit de casi el 3% del PIB en 2022 y una previsión de superávit del 1,7% para 2023 (muy por encima de la media de los países con una calificación similar), a pesar de haber dedicado importantes recursos a medidas para hacer frente al incremento del coste de la vida y a la pérdida del poder adquisitivo.

 

Fitch Ratings también destaca el crecimiento del PIB alcanzado durante el año 2022 del 8,8%, muy superior al previsto inicialmente, así como una gestión eficiente de la deuda que ha permitido una reducción de ésta tras el pico de 2021 y que se prevé que ésta se siga reduciendo en los próximos años. En relación con la deuda, en el informe se subraya el hecho de no tener necesidad de ninguna refinanciación externa hasta 2027 y el hecho de haber consolidado unos costes financieros de esta deuda a un nivel muy inferior al resto de los países comparables.

Otro de los puntos que se destacan es la alta resiliencia del sector bancario andorrano, haciendo especial énfasis en los ratios de capital y liquidez alcanzados (muy superiores a los requeridos), la mejora de la rentabilidad de las entidades situándose en el ámbito prepandemia, y la constitución de las reservas internacionales y el mecanismo de liquidez de emergencia del sector financiero que se ha implementado.

Finalmente, la agencia de calificación hace referencia a los resultados de las últimas elecciones generales, donde remarca el compromiso del partido que ha obtenido la mayoría con continuar con las políticas económicas y fiscales llevadas hasta ahora y mantener como prioridades clave la vivienda a precio asequible, la reforma de las pensiones, la diversificación económica y la negociación del Acuerdo de asociación con la UE.