Este lunes han finalizado las jornadas formativas que ha impartido el Ministerio de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, a demanda del Colegio de abogados, sobre la asistencia letrada en casos de violencia de género mediante los servicios de guardias y oficios. En la formación, que se ha dirigido a los miembros del Colegio de Abogados de Andorra y de los cuales ha participado una cincuentena, se han impartido siete módulos entre los días 4, 11 y 18 de octubre.
La formación se basa en las recomendaciones de los organismos internacionales y los tratados ratificados por el Gobierno de Andorra, como es el caso de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de Naciones Unidas (CEDAW) y el Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul). Esta acción también forma parte de la Estrategia de Igualdad de Género 2018-2023, que aprobó la Comisión de Igualdad de Género del Consejo de Europa.
En el primer módulo se ha tratado la normativa internacional y nacional en materia de violencia de género; en el segundo módulo, la asistencia letrada en la comisaría; en el tercer módulo, la asistencia letrada ante la Batllia de Guardia; en el cuarto módulo, la asistencia letrada en el ámbito civil; en el quinto módulo, el Servicio de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género y la Guía de Colaboración en casos de violencia de género y doméstica; y en el último módulo, cómo evitar la victimización secundaria.
La jornada ha contado con la participación de la ministra de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, Judith Pallarés, y la secretaria de Estado, Teresa Milà.