El jefe de Gobierno, Xavier Espot, y la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad y presidenta de FEDA, Sílvia Calvó, han inaugurado este lunes el parque solar de FEDA en Grau Roig en presencia del director general, Albert Moles. El estreno de esta instalación fotovoltaica representa un paso más adelante en el camino de la transición energética y en los objetivos de producción con fuentes renovables que fija la Ley de impulso de la transición energética y del cambio climático, a la vez que reduce la dependencia energética del país. Con la construcción de este parque, se prevé producir, dentro de las fronteras de Andorra y a partir de una fuente 100% renovable, unos 1.400 MWh al año, la electricidad equivalente al consumo de 250 hogares.
El nuevo parque solar tiene más de 2.000 paneles fotovoltaicos con una tecnología innovadora aún no utilizada en Andorra, la bifacial, como ha explicado el director de Ingeniería de FEDA, Marc Calvet, ante unos setenta invitados. Esto les permite generar electricidad tanto de los rayos directos del sol, como de los reflejados del suelo. Esta es una de las características que servirán de prueba piloto, especialmente importante en un emplazamiento como este, de alta montaña, donde se espera que se pueda aprovechar el reflejo de la nieve para hacerla más eficiente.
El parque solar no solo permitirá dejar de emitir a la atmósfera el equivalente a 180 toneladas de CO2, de esta manera se da, también, un pequeño paso más para aumentar el grado de autosuficiencia energética. De hecho, la producción de la instalación representará un incremento de la producción de electricidad nacional de aproximadamente un 1,3%, si se tienen en cuenta los datos de 2021. Un paso hoy más relevante que nunca con el contexto de crisis energética y los precios de importación disparados.
En este sentido se ha pronunciado Espot, quien ha celebrado el estreno de una instalación que puede servir como proyecto a “replicar”. El jefe de Gobierno ha defendido que “la producción nacional es un escudo” porque nos permite reducir la cantidad de electricidad comprada a precios de mercado y ha manifestado la voluntad de continuar reduciendo la dependencia mediante la diversificación de las fuentes de energía. “Continuamos haciendo camino juntos”, ha añadido Moles, quien ha hecho valer el esfuerzo de FEDA para sacar adelante el proyecto en medio de una “crisis de cambio de modelo”. Como ha recordado el director general, la capacidad de actuación que FEDA ha tenido este último año para frenar o retrasar los efectos de esta crisis hacia la ciudadanía es fruto de proyectos anteriores que nacieron como este parque solar. La gestión de la compra de energía, garantizando una parte a precio cerrado, y las redes de calor, por ejemplo, han permitido limitar la cantidad de electricidad comprada a los precios de mercado disparados actuales. La inauguración de este parque tiene un significado especial en el mismo sentido.
Después de los parlamentos y la proyección de un vídeo para destacar los principales elementos de la infraestructura, el jefe de Gobierno y la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, han descubierto la placa de la inauguración de la instalación en presencia del director general de FEDA, el equipo del proyecto, las empresas constructoras y el resto de autoridades e invitados.
También han tenido oportunidad de ver de cerca el parque fotovoltaico, que incluye otras características adaptadas al emplazamiento. De hecho, al igual que con el resto de proyectos de FEDA y sus filiales, la minimización del impacto medioambiental ha sido una de las prioridades. Por eso, se ha optado por ubicarlo en una zona altamente humanizada, junto a la carretera general, el peaje del túnel de Envalira y la Estación Transformadora y Repartidora de la parapública. Además, se han aplicado medidas para conservar el hábitat y reducir el impacto visual, con materiales tan integrados como ha sido posible.
El parque solar de Grau Roig entrará en funcionamiento este otoño, una vez se hayan terminado las pruebas de funcionamiento y seguridad habituales en una instalación industrial de grandes dimensiones como esta.