El jefe de Gobierno, Xavier Espot, acompañado de la ministra de Educación y Enseñanza Superior, Ester Vilarrubla, y el ministro de Territorio y Vivienda, Víctor Filloy, ha inaugurado este lunes la ampliación de la Escuela Andorrana de Bachillerato, situada en la Margineda. Las obras se iniciaron durante el año pasado y se han podido estrenar coincidiendo con el inicio del curso 2021-2022.
La ampliación responde al crecimiento del número de alumnos de estas instalaciones, especialmente en los últimos cuatro años. Así, el jefe de Gobierno ha recordado que "en diciembre de 2002, cuando se inauguró, había 45 alumnos y 12 profesores; ahora, casi 20 años más tarde, hay 450 alumnos y 55 docentes". El jefe de Gobierno se ha felicitado de la trayectoria del sistema educativo andorrano, que "disfruta de la confianza de centenares de familias". En el mismo sentido, Vilarrubla ha remarcado que "el bajo índice de abandono escolar prematuro y el hecho de que cada vez más alumnos cursen el nivel post-obligatorio es un indicador excelente del buen funcionamiento de nuestro sistema educativo".
Así, las obras de ampliación de la Escuela Andorrana de Bachillerato, donde se han creado más de 700m2 nuevos, han consistido en la construcción de un edificio anexo al ya existente. Se han ubicado 7 nuevos espacios: un aula de música insonorizada, dos salas de reuniones para una decena de personas y 4 nuevas aulas. También se ha habilitado un patio cubierto de cerca de 420m2 y nuevos baños. La adecuación y redistribución de espacios también ha permitido crear una segunda sala de profesores en el edificio antiguo. En total, las obras han tenido un coste de cerca de 2,2 millones de euros.
La ministra de Educación y Enseñanza Superior, Ester Vilarrubla, ha apuntado que las intervenciones realizadas en la Escuela Andorrana de Bachillerato se suman, entre otras, a las ampliaciones de los centros de Santa Coloma y Andorra la Vella y la remodelación del Edificio de las Columnas, donde este curso se ha trasladado el Centro de Formación a lo Largo de la Vida.
Todo ello, según la titular de la cartera, denota la voluntad del Gobierno de seguir apostando por la educación. En especial, y en cuanto a los nuevos espacios de este centro, Vilarrubla destaca que "la apuesta para que el máximo número de alumnos cursen este nivel educativo y se preparen para la enseñanza superior es, sin duda, la mejor inversión que puede hacer un país".
Antes de la inauguración y descubrimiento de la placa conmemorativa, el jefe de Gobierno y los ministros Filloy y Vilarrubla han visitado los nuevos espacios y han podido intercambiar un rato con alumnos y docentes del centro. La inauguración de esta tarde se enmarca en la ronda de visitas a diferentes centros educativos que están llevando a cabo Espot y Vilarrubla; en 2019 visitaron la mitad de las escuelas del país y este año irán al resto.