La Comapedrosa Andorra se ha inaugurado esta tarde durante la ceremonia de apertura en el pueblo de Arinsal. El evento acogerá a un total de 135 corredores de 14 países diferentes: Andorra, Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos. Durante la ceremonia de apertura, la cónsul mayor de la Massana, la Sra. Olga Molné, ha sido la responsable de iniciar el acto dando la bienvenida a todos los corredores en Arinsal. Le ha seguido el secretario de Estado de Cultura y Deportes, el Sr. Justo Ruiz, donde ha aprovechado, además de agradecer el trabajo de todos los organizadores, desear mucha suerte a los corredores pero en especial a los participantes del equipo nacional. El presidente de la Federación Andorrana de Montañismo, el Sr. Patrick Frases, ha seguido el acto aprovechando para destacar la vertiente más solidaria y sostenible de la carrera, animando a todos a participar y colaborar. Finalmente, los responsables de la ISMF, el Sr. Jordi Canals, delegado oficial y el Sr. Roberto Cavallo, Manager del evento, han destacado el gran trabajo realizado y las condiciones actuales del circuito de la Individual Race, que tendrá lugar durante el día de mañana.
El evento inaugural ha finalizado con la presentación de los TOP 5 Senior tanto de categoría femenina como masculina. Por su parte, han subido al escenario a recoger sus dorsales, Alba De Silvestro en 5ª posición, Giulia Murada en cuarta, Emily Harrop, tercera, Tove Alexandersson en segunda posición y Axelle Gachet-Mollaret siendo la primera. En cuanto a la categoría masculina, en orden de 5º a 1º clasificado, Thibault Anselmet, Damiano Lenzi, William Bon Mardion, Michele Boscacci y Xavier Gachet.
INDIVIDUAL RACE, PRIMERA PRUEBA DE LA COPA DEL MUNDO
Mañana sábado 15 de enero, tendrá lugar una de las pruebas más impactantes y técnicas del evento, la Individual Race. Se trata de una carrera que se realiza casi en su totalidad en el Parque Natural del Comapedrosa, con punto de salida y llegada en el Xalet Igloo y un desnivel máximo de 1990 metros. En total, 3 categorías podrán realizar esta prueba: la categoría sénior masculina, donde realizarán 5 subidas y bajadas hasta la cresta de Miquelets, a 2660 metros, la categoría sénior femenina y U20 masculino, ejecutarán 4 subidas y bajadas hasta el mismo punto máximo y finalmente, la categoría U20 femenina deberá alcanzar 3 subidas y bajadas. La carrera iniciará a las 9h30 con la salida de la categoría U20 femenina. Las siguientes salidas se realizarán a las 10h30 (U20 M), 10h40 (Sénior D) y 11h50 (Sénior H). Del equipo nacional, participarán 6 corredores: David Albós, David Pérez, Sergi Casabella, Andrea Sinfreu, Gerber Martin y Oriol Olm.
Se espera una prueba como hacía años que no se vivía gracias a la bajada de temperaturas y lo más importante, la buena visibilidad y meteorología.
VERTICAL RACE
Es la tradicional prueba que siempre ha acogido la estación Vallnord – Pal Arinsal y que ha ganado fama gracias a la gran exigencia de la pista de las Marrades. Se trata de una carrera que se realiza íntegramente por la pista de esquí, lo cual permite a los deportistas dar el 100% sin que se genere ninguna interferencia durante la progresión. Con más de 1000 metros de desnivel, la convierte en una carrera única y muy atractiva tanto para los corredores y espectadores. Todas las salidas se realizan desde la pista de Marrades pero a diferentes desniveles según la categorías. Las categorías sénior hombres, mujeres y U20 hombres, saldrán a 1580 metros, cerca del telesilla Josep Serra y la categoría U20 mujeres, saldrá a 1880 metros de desnivel. Todas tienen como meta de llegada el Xalet Igloo, a 2300 metros.
Además, esta carrera será retransmitida por streaming a través de Eurovision Sport, Radio y Televisión de Andorra y a través de la web de comapedrosaandorra.com así como canales web y redes sociales.
UNA EDICIÓN SOLIDARIA
Como ya es habitual, este año, la Comapedrosa Andorra vuelve a ser solidaria. Esta vez, colabora con Carisma, con el objetivo de recoger ropa de invierno y seguir trabajando la economía circular. Durante el evento, las personas que quieran participar podrán hacerlo en diferentes ubicaciones. El viernes, la asociación estará en el telecabina de la Massana de 17h30 a 21h y durante el fin de semana, en la sala de voluntarios en Arinsal de 6h30 a 17h el sábado y de 6h a 14h el domingo.
ACCESOS A LA COPA DEL MUNDO
Este año, la carrera podrá ser seguida de forma presencial siguiendo todos los protocolos COVID. Así pues, los espectadores deberán llevar una mascarilla FFP2 y mantener y respetar todas las medidas de seguridad establecidas por el equipo. Para facilitar el acceso. Vallnord – Pal Arinsal ha creado unos pases de un o dos días para los peatones a un precio especial. Podrán adquirirse de forma online o directamente en las taquillas de la estación.