El Gran Casino Andorra, integrado dentro del centro de ocio Unnic, ha entregado un cheque por importe de 2.403 euros a la Asociación de Enfermedades Minoritarias de Andorra (AMMA). José Fulgencio Cano, Josep Dos Santos, Mònica Solé y Marc Matros, en representación de la compañía, han hecho entrega del cheque a la presidenta de la AMMA, Txell Benito.
El director de Unnic, José Fulgencio Cano, ha destacado que "estamos convencidos de que las empresas tenemos que ser motor de transformación y colaboradoras con Andorra, poniendo énfasis en ayudar a aquellas entidades que hacen posible una sociedad más solidaria y sostenible". Josep Dos Santos, director del Gran Casino Andorra, ha explicado que "queremos contribuir a la financiación de la actividad de la AMMA para mejorar la calidad de vida de las personas y las familias que sufren trastornos que son muy difíciles de hacer visibles para la sociedad porque hay pocas personas afectadas, las llamadas 'enfermedades raras'".
Por su parte, la directora Comercial, de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Institucionales de Unnic, Mònica Solé, ha recordado que "nuestra voluntad pasa por poder contribuir anualmente a una asociación diferente, con el objetivo de aportar recursos para las necesidades económicas que tienen en el cuidado de las personas y, al mismo tiempo, promover también la investigación".
Sobre la AMMA
La presidenta de la AMMA ha manifestado que esta aportación "servirá para seguir impulsando proyectos y para seguir trabajando para que la sociedad y las autoridades sanitarias nos conozcan mejor". La visibilidad de esta entidad es importante para que el Gobierno y los actores del sistema sanitario andorrano "nos ayuden a dar respuesta a las necesidades de las personas que padecen alguna enfermedad minoritaria".
La Asociación de Enfermedades Minoritarias de Andorra es una entidad sin ánimo de lucro formada por personas afectadas, familias y voluntarios. Nació con el objetivo de contribuir en la divulgación y conocimiento de las enfermedades minoritarias, defender los derechos de las personas afectadas por estas patologías que aún hoy en día son mayoritariamente desconocidas o que no tienen tratamiento. La AMMA también centra su actividad en orientar y ayudar a las familias afectadas.