El Gobierno, FEDA, Capesa, el Grupo Heracles y PERSA firman un acuerdo de colaboración para financiar el desarrollo del plan de recuperación y protección del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), proyecto que pilota el Ejecutivo. El acuerdo se ha bautizado como DesmAND y permitirá aportar un total de 55.500 euros –aparte de las dotaciones anuales que ya hace el Gobierno con un presupuesto total de 250 mil euros dividido en cuatro años– al plan de recuperación que el junio del año pasado el Gobierno puso en marcha, junto con la aprobación de 15 planes de recuperación para otras especies en peligro de extinción.
El desmán ibérico es una especie autóctona que en Andorra, en los últimos 30 años, ha visto reducida su población en torno al 70% y ha puesto en riesgo su continuidad. Este animal habita a lo largo del Pirineo, en zonas francesas, andorranas y españolas, y también tiene comunidades en Portugal.
Estos declives poblacionales han sido documentados en los 4 países (España, Francia, Portugal y Andorra) en los que tiene su área de distribución, y se teme que en los últimos 10 años los efectivos poblacionales se hayan reducido hasta un 50% o más. Hay que tener en cuenta que, el desmán ibérico en Andorra, está catalogada como especie en peligro de extinción (EN).
El proyecto DesmAND, que desarrollará la consultora medioambiental, Ambiotec bajo la dirección del Ministerio de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, contará con una primera fase de estudio de situación y una segunda que ya constará del trabajo en terreno directamente. El objetivo del plan de recuperación del desmán ibérico consta de seis puntos:
1) Conocer la distribución y el estado de las poblaciones (Efectivos, conectividad y estado genético). 2) Reducir o eliminar los impactos y amenazas que alteran las condiciones del hábitat. 3) Revertir zonas dañadas importantes para la especie.
4) Favorecer la dispersión y el asentamiento la especie.
5) Monitorizar las poblaciones más allá del propio plan de recuperación.
6) Mejorar la concienciación sobre la especie al público general.
Representantes de las cuatro empresas y el ministro de Agricultura y Medio Ambiente, Guillem Casal, han firmado el convenio para el proyecto DesmAND este jueves 17 de julio en la sala de prensa del edificio de servicios de FEDA.
En la rueda de prensa posterior a la firma, el director general de FEDA, Albert Moles, ha remarcado que proyectos como el DesmAND ejemplifican el firme compromiso que mantiene FEDA hacia la sostenibilidad. “El cuidado del medio ambiente es una de las verticales que trabajamos de manera activa”, ha afirmado, destacando que la transición energética y la preservación del territorio son pilares fundamentales de la entidad. También ha señalado que esta visión se traduce “en el incremento del porcentaje de electricidad de origen renovable que consumimos en el país y también siendo parte activa de proyectos como este”.
A continuación, el ministro Casal ha destacado que el logro del entendimiento “nos permite sumar esfuerzos y colaboraciones para poder impulsar con más energía el plan de recuperación que el Gobierno puso en marcha ahora hace un año”. En este sentido, Casal ha recordado que hace pocos meses el Gobierno aprobó un acuerdo con los comunes de Canillo y Ordino para impulsar una nueva figura de protección del territorio que ayude a preservar el 30% de Andorra. “Si protegemos el territorio, pero no tenemos fauna y flora que viva, no tiene la protección pierde valor”.
Finalmente, el gerente de Ambiotec, Víctor Martínez, ha hecho una exposición de las líneas maestras del Plan de Recuperación del Desmán Ibérico, poniendo en valor la importancia de la colaboración público-privada en proyectos como el DesmAND y reafirmando que el cuidado del desmán ibérico, como especie, debe ir más allá de la plurianualidad del PRA.