Con la intención de que sea una fiesta mayor "en la que todo el mundo se sienta representado" y encuentre aquella propuesta que le guste, el común de Andorra la Vella ha organizado el evento incluyendo en el programa 58 propuestas que se podrán vivir en quince espacios diferentes de la parroquia. Se quiere, de este modo, llevar la celebración más allá de las plazas del Pueblo y Guillemó, según ha puesto de relieve la cónsol menor, Olalla Losada. La colla gegantera tendrá este año un protagonismo especial en la fiesta, ya que los gigantes Carlemany y Ermessenda cumplen 40 años.
De este modo, entre el 1 y el 4 de agosto se podrá disfrutar de casi una sesentena de propuestas entre las cuales trece musicales de tarde o de noche; ocho espectáculos de animaciones variadas; diecisiete actos populares; once propuestas para las familias e infantiles; siete actividades deportivas y una para jóvenes, intentando de este modo dar respuesta a la demanda que hicieron llegar durante el consejo de jóvenes, en que reclamaron propuestas que fueran dirigidas a ellos.
Tal como se ha explicado la Gresca Gegantera tendrá un protagonismo especial por los 40 años de los gigantes Ermessenda y Carlemany que de hecho serán los pregoneros durante la inauguración de la fiesta mayor, que tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 19 horas. Posteriormente se hará la ya tradicional Danza del Pregón a cargo del esbart Dansaire de Andorra la Vella. Otra novedad es que fruto del impulso para fomentar la Jarana Gigante se ha recuperado la plantada y pasacalle de gigantes que este año contará con diez collas geganteras entre las cuales la ya habitual de Sant Pol y la de Sant Julià de Lòria. En este sentido, la cónsol menor de Andorra la Vella, Olalla Losada, ha destacado que la participación de la colla laurediana es un "ejemplo de cómo podemos hacer comunidades no sólo con entidades de fuera del país sino también con las de las parroquias vecinas y es importante esta unión que trae la fiesta mayor". El jefe de área de Cultura del común, Jan Cartes, ha añadido que las collas que tomarán parte: Sant Pol, Sant Julià de Lòria, Calella, Ametlla de Merola, Pineda, Lloret de Marr, Colla Jove de Manresa y Olost son las que más o menos tienen "vinculación" con la colla de la capital y Losada ha calificado como "todo un éxito" que se tome la participación de años atrás después de que el año pasado sólo participaran dos. Otra "novedad muy importante", relacionada con los gigantes será también la recuperación del baile de gigantes medievales, el sábado 2 de agosto a las 12.30 horas en la plaza del Consell. Se trata de una danza en la que toman parte gigantes medievales de Andorra la Vella y Sant Pol y que comenzó a bailarse en 1999 por encargo del común a Maria Àngels Velando y Albert Bartumeu que hicieron la coreografía y la música. Posteriormente el esbart Dansaire ofrecerá danzas medievales.
Otra 'estreno' será la de la plaza del Pueblo y se ha querido, tal como ya se anunció que los niños de la parroquia sean "los primeros en entrar" y por este motivo el 1 de agosto a las 11 horas habrá una gran rúa de fiesta mayor con los participantes en las actividades deportivas, de ocio y artísticas del común.
El programa
Entrando al detalle del programa, Cartes ha recordado los ya anunciados conciertos de Los Rebeldes, Catarres, Al·lèrgiques al pol·len, Julieta, La Principal de la Bisbal, Old School y Nil Moliner, unas actuaciones que cada día estarán seguidas de dj del país.
Una novedad será la función del cómico catalán Edu Mutante que ofrecerá el viernes en el centro de congresos el espectáculo 'Saludos cordiales' con 100 imitaciones, monólogos y canciones. Tal como ha destacado Cartes será el ' único espectáculo de pago de la fiesta, con un precio de cinco euros.
La Jodansa ofrecerá el sábado 2 el espectáculo 'Pas de pas' en el barrio antiguo a las 12 y a las 13.15 horas.
En cuanto al circo, se traslada al escenario del parque Central en que se han hecho los Dijousderock y se podrá ver Los Barlou (sábado) Passabarret (domingo) y José Luis Redondo, todos a las 21.30 horas.
En cuanto a las propuestas populares, el tradicional baile del Contrapás el 3 de agosto en la plaza del Pueblo (12 horas), la arrossada popular (también en la plaza del Pueblo el lunes 4 de agosto a las 14 horas, con un tique que cuesta dos euros y que ya está a la venta); el campeonato de butifarra (domingo 16.30 horas) o las sardanas y el Mercado de la Vall.
En cuanto al público infantil, podrán disfrutar de los inflables (parque Central) y los juegos de madera (Callaueta y plaza de la Rotonda); las dos fiestas de la espuma y un concierto de versiones, Versiones por xics en la avenida Meritxell, 10 (domingo 3 a las 18 horas).
En cuanto a las actividades deportivas, el torneo de vólei, el concurso de pesca, una competición de skate en el parque de la Serradora, la 49a edición de la maratón de ajedrez, la carrera de los Menairons y una sesión de yoga.
En cuanto a los jóvenes se ha organizado la fiesta Glow del Risc, el domingo a las 21 horas en la avenida Meritxell, 10. Contará con dj del país. Más allá de los usuarios del Rusc, se recomienda hacer inscripción.
También tendrá lugar, el viernes, el 2o Gran Premio de Andrómines Bici Lab, que ya cuenta con una docena de participantes inscritos, ocho de los cuales jóvenes, con lo cual se ha hecho un llamamiento a que la gente "se atreva a hacer la bajada".
Losada ha comentado que se dispondrá de un Punto Lila y con el RollingAnd que concienciará sobre los peligros del consumo de alcohol y drogas. También se volverá a hacer una encuesta entre la ciudadanía para que puedan decir cuáles son las cosas que les gusta y cuáles no para poder "ir adaptando la fiesta mayor" según la cónsol menor que ha detallado también que el presupuesto es de 230.000 euros "más o menos" la misma cantidad que otros años.