Las obras y la puesta en funcionamiento de la nueva línea de 110kV Encamp-Grau Roig, que sustituye a la línea previa obsoleta, han finalizado con éxito. Así, desde la semana pasada, la totalidad de la nueva línea funciona de forma normal y se convierte en un paso más en la preparación de la red para el futuro y para el crecimiento de la demanda que conlleven la calefacción eléctrica y la movilidad, en el marco de la transición energética.
La última fase de la puesta en marcha, la correspondiente al tramo de línea entre las ETR de Encamp y de la Gonarda, se ha puesto en funcionamiento sin ninguna afectación a la clientela, a pesar de la complejidad de los trabajos. Con este último segmento de los cuatro previstos se concluye un proyecto previsto en el Plan sectorial de infraestructuras energéticas, que se adjudicó en verano de 2021.
El director general de FEDA, Albert Moles, ha hecho hincapié en cómo la entidad se ha anticipado a los fenómenos que se acentuarán en los próximos años como consecuencia de, entre otros, el incremento de la movilidad sostenible y los sistemas de calefacción eléctricos, renovando y reforzando la red eléctrica con diversas inversiones en infraestructuras. La ETR de la Gonarda —la primera estación transformadora y repartidora de los Valles del Norte— y esta nueva línea de alta tensión, son dos ejemplos terminados este año. Moles ha insistido en que con el final de este ciclo inversor se tiene ahora un “activo muy bueno” para enfocar el futuro y la transición energética.
El director de Ingeniería, Marc Calvet, por su parte, ha explicado que la nueva línea permite triplicar la capacidad de transporte de electricidad actual, que en horas de máxima demanda se encontraba cerca de su límite. Así, ayudará a bascular el sistema eléctrico entre las diferentes fuentes, descargar las ETR del Valle Central y, en general, realizar el transporte de electricidad con más flexibilidad porque, como ha explicado Calvet, ahora hay un doble circuito en esta rama de la red. También debe permitir absorber la electricidad generada por las potenciales nuevas instalaciones de producción con renovables.
La finalización de la línea, en conjunción con la puesta en funcionamiento de l’ETR de la Gonarda, ha sido un trabajo de gran magnitud y complejidad que ha requerido la implicación de varios equipos de FEDA. En este sentido, Calvet ha destacado que las obras y maniobras técnicas se han hecho de forma que se preservara en todo momento el servicio de suministro para la clientela en caso de que hubiera cualquier imprevisto.
Además, como en todos los proyectos de FEDA, la minimización del impacto ambiental ha sido un aspecto clave. Se han realizado estudios de evaluación ambientales, florísticos y se han valorado diferentes alternativas para tener la mejor integración en el entorno. Entre otros, se han utilizado los drones y las imágenes por ordenador para hacer un mapeo del terreno que permitiera preservar la vegetación al máximo posible garantizando la seguridad de la instalación y se ha trazado un recorrido que evita las crestas de las montañas para reducir el impacto visual. En cuanto a las pilones, se han dimensionado para minimizar las toneladas de acero necesarias, su impacto en el suelo y para incrementar la integración paisajística. Los trabajos se han planificado en el periodo de reproducción del gallo de bosque y las instalaciones se han adaptado para proteger el quebrantahuesos.
Gracias a la puesta en funcionamiento de la nueva línea de 110kV se podrá desmontar la antigua línea obsoleta, cuyo trazado, además, pasa por zonas urbanizadas del Valle Oriental y terrenos particulares. Estas tareas se llevarán a cabo durante 2024. El nuevo trazado tiene una longitud de unos 17,5 kilómetros y se encuentra fuera de núcleos urbanos y con todas las pilones en terrenos públicos.
Está previsto que la red eléctrica se siga reforzando con la interconexión con España, ya que poder abastecer toda la demanda eléctrica a través de cada una de las dos fronteras aportará mayor seguridad de suministro y también una mayor flexibilidad y gestión de la importación de energía.