FEDA pone en funcionamiento las primeras instalaciones fotovoltaicas

22 de agosto de 2023 a las 16:55h

FEDA continúa impulsando la sostenibilidad y liderando la transición energética en el Principado con la puesta en marcha de las primeras instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en sus edificios. Se trata de pruebas piloto en las que se evalúa y compara la eficiencia de diversas tecnologías.

El punto de partida de este proyecto es la Casa de empleados, en Encamp, donde se han integrado paneles fotovoltaicos en las marquesinas que flanquean el edificio. La energía generada por estas primeras instalaciones servirá para abastecer 6 vehículos eléctricos de la flota de FEDA, demostrando el uso práctico de las fuentes solares en la movilidad sostenible.

Las marquesinas están equipadas con sistemas diferentes para probar la diferencia entre la utilización de inversores tradicionales que convierten la corriente continua producida por los paneles en corriente alterna para inyectarla a la red eléctrica, y la de inversores híbridos con baterías que permitirán almacenar energía con el fin de poder utilizarla cuando la generación solar sea insuficiente, garantizando un suministro constante. Se evaluará el rendimiento del equipo en diferentes condiciones para estudiar su viabilidad.

La energía solar es la fuente renovable con más potencial en el país, especialmente en los tejados de los edificios. Aunque FEDA ya contaba con los paneles ubicados en los tejados de la Estación Nacional de Autobuses y de la escuela francesa de la Peletera en Escaldes-Engordany, así como con el parque solar de Grau Roig, es la primera vez que instala placas en sus edificios.

Este proyecto es solo el primer paso de un plan más ambicioso. Próximamente, se pondrán en marcha dos instalaciones más en la ETR de Encamp, una en la casa de guardas de Ransol y otra en el almacén de Engolasters. La selección de los edificios se basa en un criterio riguroso que considera su ubicación y el área disponible en los tejados para conseguir el máximo rendimiento posible. Además, se prevé preservar intactos los edificios históricos como parte esencial de la salvaguarda del patrimonio cultural de nuestro país.

FEDA apuesta por el autoconsumo como elemento clave en la transición hacia las energías renovables y como herramienta para aumentar la autosuficiencia energética del país, de acuerdo con la Ley de impulso de la transición energética y el cambio climático (Litecc). Con estos esfuerzos constantes, Andorra está dando pasos decididos hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.