FEDA invertirá 27,5 millones en el parque eólico del pico del Maià

28 de diciembre de 2021 a las 11:52h

De acuerdo con la publicación del diario digital Altaveu, entre el año que viene y el 2026, FEDA (Fuerzas Eléctricas de Andorra) prevé realizar un importante esfuerzo inversor destinando cerca de 97,5 millones de euros en estos cinco ejercicios. Dos son los principales ejes indicados en la planificación. Por un lado, nuevas infraestructuras de producción energética y por otro, mejoras en la red de transporte para garantizar el servicio a toda la ciudadanía y al tejido económico. Uno de los proyectos estrella será el parque eólico del Parque del Maià, con un coste estimado de 27,4 millones de euros.

Así se pone de relieve en el plan de inversiones 2022-26 incluido por la compañía en el presupuesto para el año que viene. Eso sí, un programa que no incluye ya grandes proyectos para el último ejercicio, esperando a saber cuáles sean las necesidades entonces. Para el 2022, la estimación adjuntada a las cuentas asciende ya a 26,6 y aún sube más en 2023, con 33,9.

Tres son las principales áreas donde se invertirá. Por un lado, con 35,9 millones previstos, el transporte, con un proyecto que se considera tanto esencial como costoso: la línea aérea de doble circuito entre Encamp y Grau Roig, que debe permitir "incrementar la capacidad y reemplazar la actual línea de 110 kV". Sobre esta se avisa que ya está "al límite". De hecho, las actuaciones ya se han iniciado en 2021 y continuarán hasta 2023, con un presupuesto total de 18,7 millones.

Ya de cara a 2023 se deben iniciar las obras para construir una Estación Transformadora Repartidora (ETR) en la Borda Vidal. El terreno está cedido por el Gobierno y el proyecto servirá para conectar la nueva línea española, de 225 kV, a las actuales, de 110 kV. El presupuesto estimado es de 16,8 millones.

Otro ámbito importante de actuación será la producción. FEDA prevé que entre 2022 y 2024 -y a la espera de nuevos proyectos que se puedan analizar a partir de 2025- se inviertan 34,4 millones de euros. De estos, 27,4 a infraestructuras que deben permitir generar energías renovables. Más concretamente, el parque eólico en el pico del Maià. Se instalarán ocho aerogeneradores que deberían producir 43 Gwh/año. "Este proyecto tiene como objetivo disminuir la dependencia energética del exterior y las emisiones de gases con efecto invernadero que genera este sector", se explica desde la compañía, que el año que viene ya destinará 4,3 millones.

2022 será también el momento para impulsar definitivamente la red de calor vía cogeneración en el Pas de la Casa. Hasta 2024 se deben invertir 6,7 millones en la central y 8,7 en la red. Este último coste está incluido en el tercer gran ámbito, el de la distribución. En total, se prevé destinar 19,27 millones entre 2022 y 2026.