El jefe de Gobierno y presidente de FEDA, Xavier Espot, ha inaugurado este martes la Estación Transformadora y Repartidora (ETR) de la Gonarda en presencia del director general, Albert Moles. La puesta en marcha de esta infraestructura representa un paso más en el desarrollo de la red de alta tensión, que debe permitir garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional, a la vez que apoya la transición energética, absorbiendo el crecimiento económico de los Valles del Norte y descargando el resto de ETR del país.
Se trata de la primera estación transformadora y repartidora de los Valles del Norte, que se suma a las otras cuatro de FEDA (Grau Roig, Ransol, Encamp y la Margineda). Un proyecto que garantiza la calidad y la eficiencia del servicio y que ha sido planificado con anterioridad, con previsión para adaptarse al desarrollo del Principado y contando con la opinión y el diálogo con los vecinos de la zona, Nord Andorrà, el Comú de la Massana y el Ministerio de Medio Ambiente.
Espot ha destacado estas sinergias en su discurso ante las autoridades y el resto del público invitado, calificando el proyecto de “pulcro” y “ejemplar”. Además, ha querido destacar la capacidad de anticipación que tuvieron FEDA y Nord Andorrà a la hora de prever la infraestructura, en los años 90, señalando que en aquel momento se podría haber optado por una opción de mínimos, pero se pensó a largo plazo y esto ha contribuido al crecimiento ordenado de la parroquia.
Moles, por su parte, ha compartido el agradecimiento con todas las instituciones implicadas y los equipos que han hecho posible esta gran obra. Además, ha indicado que este proyecto se ha distinguido por tener muy en cuenta el entorno y por el diálogo con las partes implicadas y ha garantizado que esta manera de trabajar se mantendrá en todos los proyectos de FEDA.
La ETR de la Gonarda se ha diseñado y construido utilizando altos estándares de eficiencia y medioambientales. El proyecto ha incorporado elementos de ingeniería y construcción para garantizar la integración con el entorno y un impacto acústico mínimo. Así lo han explicado el director de Ingeniería de FEDA, Marc Calvet, y el ingeniero responsable del proyecto, Josep Maria Moles, en la visita que han guiado por la instalación.

Calvet ha destacado los elementos que hacen singular el edificio y el aparellaje de la ETR. Se ha diseñado con estudios volumétricos y paisajísticos para que tenga un mínimo impacto visual, con todos los equipamientos encabidos en un edificio completamente integrado en el entorno, una forma que pasa desapercibida y con apariencia similar a los edificios residenciales de la zona. Además, se ha dotado de una cubierta vegetal con especies autóctonas, que se integra con el paisaje durante todas las estaciones del año.
En cuanto a la tecnología eléctrica, utiliza aparellaje de alta tensión encapsulado, que ahorra mucho espacio e incrementa la seguridad respecto a las instalaciones convencionales. Los transformadores de potencia han sido diseñados en cumplimiento de las normativas europeas más exigentes en cuanto a eficiencia y respeto medioambiental (Ecodesign Tier 2). Se trata de los primeros transformadores de Andorra de grandes dimensiones que utilizan un aceite éster sintético biodegradable, con mejores propiedades medioambientales, eléctricas y de seguridad respecto a los aceites minerales.

La infraestructura de la Gonarda es una estación de transformación y reparto de electricidad de alta a media tensión (de 110 kilovoltios a 20 kilovoltios). La electricidad se transporta hasta la ETR en alta tensión a través de la nueva línea de alta tensión que conecta con el resto de ETR y con la central hidroeléctrica de FEDA y se transforma a media tensión para poderla distribuir a las parroquias de la Massana y Ordino. Sin embargo, beneficiará a todo el país, porque dará respuesta a las necesidades de demanda de los próximos años, aliviando la carga sobre el resto de ETR, y facilitará la conexión de nuevas instalaciones de producción con renovables. Para hacerlo cuenta con dos transformadores de potencia que permiten dar servicio a un consumo equivalente al 28% de la punta máxima de consumo de Andorra, similar al de las ETR de Ransol o la Margineda.
Aunque planificada con anterioridad, los trabajos para hacer realidad la ETR de la Gonarda se iniciaron en 2019, con la preparación del terreno, y la construcción del edificio e instalación del equipamiento eléctrico se completaron en un año y medio. Ahora, entra en servicio con la conexión a la red de alta tensión y se convierte en un nuevo hito en los planes de inversiones en la red eléctrica, que deben tener continuidad con el refuerzo de la interconexión con España.