Espot y Riva se desplazan hasta la Farga del Madriu para conocer la intervención sobre el BIC

05 de octubre de 2021 a las 19:57h

La primera fase de los trabajos de conservación, estudio y revalorización de la Farga del Madriu avanzan con el calendario previsto, y así lo han podido constatar el jefe de Gobierno, Xavier Espot, la ministra de Cultura y Deportes, Sílvia Riva, los cónsules de Ordino y Escaldes-Engordany, técnicos del Ministerio y los miembros del Consejo Asesor del Patrimonio, que este martes por la mañana se han desplazado hasta la zona.

Durante cerca de cuatro semanas, y hasta el próximo 8 de octubre, 15 personas, entre arqueólogos, especialistas en arqueometría, técnicos de apoyo y artesanos de la piedra seca, han trabajado en la documentación, la consolidación y la restauración de la farga, del martinet y de sus anexos, en un área arqueológica de 1.400 m2. De manera más concreta, la primera fase prevé la excavación, estudio de la estructura donde se encajaba el martinet y el inicio de los trabajos en la casa de la Farga del Madriu y en una cabaña ganadera anexa. Se restituyen los vestigios del cierre del Prat de Paleta y del botàs de la farga.

"Los equipos han podido avanzar mucho en esta primera fase y han encontrado rastros originales de la farga, mucho más de lo que a priori se había planteado", ha resaltado la ministra Riva. La intervención sigue las líneas marcadas por el Gobierno en favor de la conservación del patrimonio de Andorra que, "además explica parte de la historia del país vinculada al hierro dando mucha importancia al valle".

El proyecto, pilotado por el departamento de Patrimonio Cultural junto con la Comisión de Gestión del Valle del Madriu-Perafita-Claror, tiene por objetivo salvaguardar este yacimiento arqueológico y potenciar un yacimiento singular y ejemplo único de la farga catalana del siglo XVIII inédito en los Pirineos. El programa de conservación prevé una actuación transversal que integre la protección del patrimonio, la formación profesional en materia de arquitectura de piedra seca, el turismo sostenible y la investigación cultural.

La Farga es un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) que se encuentra ubicado en el Valle del Madriu-Perafita-Claror, un paisaje cultural considerado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Es el primer proyecto de conservación integral que se hace en el Valle del Madriu-Perafita-Claror y tendrá una duración de 3 años.

La segunda fase de los trabajos tratará la revalorización del entorno del yacimiento en un área de 4.700 m2. Este proyecto permitirá detener el proceso de deterioro de los restos de la Farga y garantizar la conservación. La intervención arqueológica permitirá profundizar en su conocimiento y hacer difusión contribuirá a poner en valor este bien de interés cultural singular.