Espot trata la agenda europea en la 3ª Reunión de la Comunidad Política Europea

14 de diciembre de 2023 a las 16:25h

Xavier Espot ha participado en la tercera Reunión de la Comunidad Política Europea (CPE), que se ha celebrado en Granada en el marco de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea (UE). El encuentro, al más alto nivel, ha reunido a mandatarios de 47 países que han debatido en torno a la autonomía estratégica para avanzar hacia una Europa más competitiva y resiliente ante las transformaciones tecnológicas y geopolíticas mundiales.  

Durante la jornada de trabajo, el jefe de Gobierno ha tenido la oportunidad de intercambiar impresiones y de tratar la agenda europea con los altos mandatarios reunidos en Granada. Ha conversado con el presidente español, Pedro Sánchez, que actualmente ostenta la presidencia del Consejo de la UE, y lo ha felicitado por la organización de la Reunión de la Comunidad Política Europea y ha celebrado las buenas relaciones bilaterales entre los dos países. También ha mantenido intercambios con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, con quien ha tratado el estado actual de avance de las negociaciones del Acuerdo de asociación con la UE y la necesidad de que se respeten las especificidades de Andorra, también en el tramo final de la negociación, para poder cerrar un texto que satisfaga a todas las partes.  

En el encuentro con altos representantes el jefe de Gobierno se ha encontrado con el presidente de la República francesa y copríncipe de Andorra, Emmanuel Macron, con quien ha tratado la actualidad política, económica y social de Andorra y la prioridad de cerrar un Acuerdo de asociación con la UE durante los meses venideros.  

También se ha encontrado con el alto representante para la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Josep Borrell, así como con el secretario general del Servicio de Acción Exteriores, Stefano Sanino; la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. A todos ellos les ha manifestado la oportunidad que representa, tanto para Andorra como para la UE, cerrar un Acuerdo de asociación equilibrado y satisfactorio para ambas partes, que permita tener una relación estable y de confianza con los estados que forman parte de la UE.  

En esta misma línea, Xavier Espot ha tratado la aproximación a Europa que Andorra está llevando a cabo y ha sensibilizado sobre la oportunidad y el reto que supone la conclusión del Acuerdo de Asociación con la UE con la primera ministra de Letonia, Evika Silina; el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo; la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas; el primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte; la ministra de Asuntos Exteriores de Rumania, Luminita Odobescui, y el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares. También ha tenido un intercambio con los homólogos de Estados terceros como es el presidente de la Confederación Suiza, Alain Berset y el secretario de Estado de Asuntos Europeos suizo, Alexandre Fasel; la primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdostir; el presidente de Montenegro, Jakob Milatovic, y el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak.  

Con el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel; el primer ministro de Liechtenstein, Daniel Risch: el ministro de Estado de Mónaco, Pierre Dartout, y el secretario de Estado para los Asuntos Exteriores de San Marino, Luca Beccari, han tratado el rol que los pequeños estados tienen en los fórums políticos globales.  

En el marco de la reunión, el jefe de Gobierno ha podido expresar la solidaridad y el apoyo de Andorra al pueblo ucraniano, al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.  

Andorra se añade a los retos comunes del continente  

De forma paralela, el jefe de Gobierno ha tomado parte de la mesa redonda temática bajo el título "Multilateralismo, incluyendo cuestiones de seguridad y geoestrategias" donde ha expuesto que Andorra no tiene la fuerza geoestratégica pero sí la fuerza de los principios y los valores del multilateralismo, que son los que inspiran las instituciones y el conjunto de la sociedad andorrana. Espot ha añadido que el sistema multilateral debe tener las adaptaciones necesarias para hacer frente a los retos globales y más concretamente los que debe encarar el continente europeo.  

En este sentido, ha reafirmado que Andorra da pleno apoyo a la hoja de ruta marcada por el secretario general de las Naciones Unidas, para contribuir a alcanzar las reformas necesarias para conseguir un multilateralismo más inclusivo, transparente, eficiente y que rinda cuentas.  

La mesa redonda ha sido copresidida por el presidente español, Pedro Sánchez y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. También han intervenido la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas; el primer ministro de Eslovaquia, Ludovít Ódor; el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; el presidente de Montenegro, Jakov Milatović; la presidenta de Moldavia, Maia Sandu; el presidente de Bosnia y Herzegovina, Zelijko Komsic, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.  

Durante el desplazamiento a Granada, el jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha sido acompañado del secretario de Estado para las Relaciones con la Unión Europea, Landry Riba; de la embajadora de Andorra en la UE, Esther Rabasa, y del embajador de Andorra en España, Vicenç Mateu.