Espot se compromete con el vial de Sant Julià

29 de marzo de 2023 a las 07:29h

"Si depende de nosotros, la próxima legislatura será la de la finalización del vial de Sant Julià". Así de contundente se ha mostrado el cabeza de lista de Demócratas + Ciudadanos Comprometidos + Acción Comunal de Ordino + Unidos por el Progreso de Encamp, Xavier Espot. Un compromiso que se puede desplegar gracias a la buena gestión de las finanzas del Estado llevada a cabo en los últimos cuatro, desde el rigor presupuestario y también apostando por la diversificación e internacionalización de la deuda. Espot ha recalcado que solo "hago promesas que puedo cumplir". Por eso "no lo hice hace cuatro años" pero hoy, "con la cabeza bien alta, ya puedo decir que ahora, sí".

La finalización de la desviación de Sant Julià conlleva la construcción del túnel de Rocafort, para conectar el túnel de la Tàpia con la avenida Francesc Cairat, a la altura del calle Isidre Valls. Completará un "camino llevado a cabo en los últimos 12 años" para la mejora de la movilidad y la pacificación del tráfico de la parroquia (pensando también en la calidad de vida de los lauredianos). Esta pacificación comenzó con la inauguración precisamente del túnel de la Tàpia (bajo mandato Demócrata), el desdoblamiento de

la avenida Francesc Cairat (donde el Gobierno invirtió cerca de 5 millones) y la mejora de la Carretera General hasta la frontera, con dobles carriles en cada sentido.

Espot se ha comprometido, si la ciudadanía confía en Demócratas el 2 de abril, a destinar una partida al presupuesto del año que viene. También ha reafirmado que el grado de prioridad de la desviación de la Massana y del de Sant Julià es, para Demócratas, el mismo, motivo por el cual las dos obras se pueden desarrollar, sin problemas, a la vez.

Canillo: Rehabilitación de la zona de la cascada de Moles

Los candidatos de la lista de Demócratas + Independientes de Canillo, Guillem Casal y Jordi Jordana, se han desplazado en este noveno día de campaña hasta la zona de la Cascada de Moles, que sufrió un desprendimiento en 2019 que la dejó muy dañada. Casal ha anunciado una inversión conjunta entre el Gobierno y el Comú para rehabilitar la zona y protegerla de la caída de bloques rocosos. "Para que vuelva a ser un lugar de visita para los turistas y un lugar de paso para los vecinos y vecinas de la parroquia", ha manifestado. "Se destinarán los recursos necesarios para proteger este punto de interés natural", ha garantizado.

Ordino: Fomento del románico

La preservación del patrimonio arquitectónico de la parroquia es una de las prioridades de la candidatura de Demócratas + ACO de Ordino. En este sentido, la número 1 de la lista Berna Coma se ha comprometido a continuar "restaurando y rehabilitando las iglesias de la parroquia". Ha hecho especial énfasis en la restauración de la iglesia románica de la Cortinada que, además, forma parte de la candidatura transnacional (conjunta de Andorra, Francia y España) de la Unesco, ha recordado. Coma ha detallado que en los últimos cuatro años "se ha restaurado la iglesia de Sornàs y otros bienes de interés cultural como la Mola y la Serradora de Cal Pal y la de Cal Gené".

Andorra la Vella: Centro Nacional de Emergencias y un parque público

El futuro Centro Nacional de Emergencias (un imperativo de la Ley de Protección Civil) se ubicará junto al cuartel de Bomberos de Santa Coloma. Así lo ha informado, desde el lugar donde se construirá este espacio de gestión nacional del teléfono 112, la cabeza de lista

de Demócratas + Liberales de Andorra la Vella Conxita Marsol. Se hará en unos terrenos de 8.000 m2 propiedad del Gobierno donde también, a partir de un acuerdo con el Comú, se hará un parque público de más de 6.000 m2 para los ciudadanos y ciudadanas de Santa Coloma. Marsol ha indicado que este espacio podría contar con una "piscina de verano y con zona de aparcamiento". La idea es, a partir de una cesión anticipada de privados, que este nuevo parque tenga conexión con el paseo del Río. Lo único que no se tocará de esta zona será la actual zona de prácticas de los bomberos, ha asegurado la candidata.

Encamp: El 30% del país, parque natural

La candidata suplente de la lista de Demócratas + UpD Jenifer Iglesias ha explicado, desde la iglesia de Vila, las propuestas de DA para preservar el territorio y garantizar la sostenibilidad medioambiental. "Queremos que el 30% del país se convierta en reserva natural”, ha detallado, para "garantizar su protección". Otro de los puntos abordados por Iglesias ha sido la gestión del agua. En este sentido, la candidata ha hecho mención de una "nueva ley del agua para hacer un uso más sostenible. Debemos tener en cuenta que las lluvias, por el cambio climático, cambiarán y debemos gestionar mejor el agua de la que dispondremos”. Finalmente, la candidata encampadana ha dicho que “trabajaremos una nueva ley de los bosques para garantizar la preservación de la naturaleza y de la biodiversidad del país”.

Escaldes-Engordany: La salud mental, prioridad

La lista de Demócratas + Acción ha visitado el Espacio Joven de Escaldes-Engordany para reivindicar el Plan Integral de Salud Mental y Adicciones (PISMA) impulsado esta legislatura, y la importancia de seguirlo desplegando en los próximos años. Se trata de una hoja de ruta con "un conjunto de acciones para garantizar el derecho de la ciudadanía a la salud mental", ha informado la candidata suplente Laura Mas, a través de la prevención, el tratamiento, el seguimiento y la rehabilitación de todas las personas a lo largo de su ciclo vital. Mas se ha comprometido a potenciar al PISMA con la colaboración de los actores sociales implicados y ha añadido que, dentro de este plan, es primordial "la atención a niños y adolescentes", y más después de los efectos derivados de la pandemia.