Espot hace un llamamiento a la sensibilización sobre la crisis climática en las zonas de montaña

10 de noviembre de 2023 a las 19:42h

El jefe de Gobierno de Andorra, Xavier Espot ha participado en la 6ª edición del Foro de la Paz de París, celebrada en el Palacio Brogniart, que incluye más de 80 sesiones de diferentes temáticas como la protección del planeta y de las personas, la confianza y la seguridad en el mundo digital, la construcción de la paz y de la seguridad, o la aceleración de la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible. Xavier Espot asistió anoche en el Palacio del Elíseo a la cena ofrecida por el presidente de la República francesa y copríncipe de Andorra, Emmanuel Macron, a los jefes de Estado y de Gobierno presentes en el Foro de la Paz.

La edición de este año, centrada en torno al tema “Buscar un terreno común en un mundo de rivalidad”, reúne a altos mandatarios, responsables de organizaciones internacionales, de la sociedad civil, representantes del sector privado así como del ámbito académico, con el objetivo común de encontrar soluciones a los retos más urgentes del mundo.

Xavier Espot ha intervenido en una sesión dedicada a dar respuesta a la crisis climática, bajo el título “Cooperación dentro de la adversidad: el reto del cambio climático”, moderada por Pascal Boniface, director y fundador del Instituto de relaciones internacionales y estratégicas, IRIS. En la sesión, que tiene lugar unas semanas antes de la celebración de la COP28, el jefe de Gobierno ha expuesto las acciones que se están implementando en Andorra para dar respuesta a la crisis climática y ha hecho un llamamiento a la sensibilización para los territorios más vulnerables al cambio climático, como las zonas de montaña.

Espot ha iniciado su intervención en el diálogo explicando que Andorra, a pesar de ser responsable de menos del 0,001% de las emisiones globales, no elude las responsabilidades con respecto a la acción climática, convencidos, ha dicho, que las actuaciones de los Estados de pequeño tamaño territorial, aunque tengan un impacto muy limitado, pueden servir de ejemplo y contribuir a compartir experiencias y buenas prácticas a nivel mundial, y ha añadido que Andorra, como país de alta montaña vulnerable al cambio climático, tiene un alto nivel de concienciación y de madurez social especialmente elevado ante esta crisis.

De este modo, ha explicado que el Consejo General aprobó por unanimidad la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, el marco legal necesario para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir la neutralidad de carbono en el año 2050, y que se ha redactado la declaración de emergencia climática con la participación de jóvenes, también aprobada parlamentariamente por unanimidad.

También ha relatado acciones que se están llevando a cabo internamente, como la gratuidad del transporte público, la entrada en vigor de la tasa verde que contribuye al fondo verde, el trabajo para renovar la estrategia turística hacia un modelo más sostenible o la prioridad de diversificar la economía hacia sectores menos demandantes de recursos.

El jefe de Gobierno ha reiterado la cooperación multilateral como instrumento necesario para el reto global que representa la lucha contra el cambio climático y ha puesto de relieve la importancia de hacer divulgación sobre la afectación de la crisis climática. Los ecosistemas de montaña, ha afirmado el jefe de Gobierno, han sido identificados por el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático como uno de los ecosistemas más vulnerables al cambio climático.

Así, Espot, ha expresado la voluntad de Andorra de incluir un punto en la agenda de la siguiente COP28 que se celebrará dentro de unas semanas en Dubai, sobre los efectos del cambio climático en las zonas de montaña y ha afirmado que “tenemos que trabajar conjuntamente por una transición justa hacia economías y sociedades sostenibles, resistentes al clima que no deje a nadie atrás.”

 

Reuniones bilaterales

En el marco de la celebración del Foro de la Paz de París, el jefe de Gobierno se ha reunido con el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Corea, Jin Park, y con el secretario de Estado para Europa del Reino Unido, Leo Docherty, para tratar las relaciones bilaterales y la cooperación multilateral entre los países.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído