El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha ofrecido este martes por la mañana una conferencia telemática organizada por 'Nueva Economía Fórum' en la que ha destacado los proyectos estratégicos de Andorra a corto y medio plazo, como el Acuerdo con la Unión Europea o la diversificación económica, pasando por la proyección internacional y el desarrollo sostenible con un fuerte componente de innovación centrado en la transformación digital.
En este contexto, Espot también ha puesto de relieve la gestión del Gobierno de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 y de sus consecuencias económicas y sociales. El jefe de Gobierno ha reafirmado una vez más la importancia de la campaña de vacunación contra la COVID-19 para encarar el verano y la próxima temporada de invierno "con mucho optimismo".
El acto también ha contado con la presencia telemática del presidente y director general de Nueva Economía Fórum, José Luis Rodríguez, como moderador, y con la de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.
Nueva Economía Fórum es una entidad española de carácter privado e independiente que tiene el objetivo de promover el debate y el diálogo a través de la organización de foros y conferencias. Con esta motivación, el ente promueve las charlas 'NEF Online', formato en el que ha participado el jefe de Gobierno, y que se llevan a cabo telemáticamente con la presencia de personalidades del mundo político, económico, empresarial y sociedad civil de todo el mundo.
Gestión de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2
Entrando al detalle, durante su intervención, Xavier Espot se ha referido a la estrategia de vacunación que ha seguido el Gobierno para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2 en Andorra. "Estamos empezando a ver la luz como consecuencia del proceso de vacunación, que está funcionando a un ritmo muy elevado", ha resaltado. Un hecho, ha añadido, que "nos permite encarar el futuro próximo y, particularmente, el verano y la próxima temporada de invierno con mucho optimismo", a pesar del impacto de la pandemia en el ámbito económico y social del país durante el último año y medio.
El jefe de Gobierno ha recordado que actualmente el Principado se abastece de vacunas tanto mediante el proyecto COVAX como a través de España y Francia –y próximamente Portugal– siguiendo los mecanismos establecidos para abastecer a países terceros de la UE. La crisis sanitaria, tal como ha apuntado Espot, ha acelerado cambios de fondo en la economía, tanto global como nacional.
Diversificación económica y homologación fiscal
Justamente, el jefe de Gobierno se ha referido a la necesidad de continuar con la diversificación económica andorrana, consolidando, a la vez, los sectores tradicionales del país como es el caso del comercio, la banca o la agricultura y la ganadería.
"Durante los últimos años hemos iniciado un proceso de diversificación y transformación de la economía para ser más resilientes y ganar más cohesión social", ha explicado Xavier Espot, que se ha referido al proyecto del Centro de Investigación en Inmunología en el que el Gobierno de Andorra y la multinacional farmacéutica Grífols están trabajando conjuntamente y que se prevé que se ubique en los terrenos de Casa Rossell, en Ordino. Este, ha indicado, "es un ejemplo de cómo se debe crear un nuevo sector económico en nuestro país desde la perspectiva de la diversificación". "Un nuevo sector vinculado a la biotecnología y a la investigación médica con puestos de trabajo de alto valor añadido", ha complementado.
En este proceso de transformación, Espot también ha puesto de relieve el paso "de una economía cerrada a la inversión extranjera a una economía completamente abierta y perfectamente homologada desde la perspectiva fiscal".
El Acuerdo de asociación con la Unión Europea y los retos globales
Asimismo, el jefe de Gobierno ha remarcado la importancia del Acuerdo de asociación con la Unión Europea que actualmente está negociando Andorra con Bruselas. Este acuerdo, ha considerado, "es un reto de legislatura" y, con la entrada al mercado interior europeo, el Principado añadiría aún más seguridad jurídica a los atractivos que ya tiene como país, como por ejemplo el sistema educativo y de salud, la seguridad ciudadana o el entorno natural.
Sin salir del entorno natural, Xavier Espot ha querido enfatizar el papel central de la política medioambiental en la hoja de ruta del Ejecutivo. "Los países debemos tener un rol ejemplificador y nosotros siempre lo hemos querido tener, desarrollando unas políticas concretas para tender a reducir la huella de las emisiones de carbono y a luchar de forma efectiva contra el cambio climático", ha añadido.
Finalmente, Espot, con la intervención de Rebeca Grynspan, ha reafirmado la apuesta de Andorra por el multilateralismo, que se materializó con la celebración en Soldeu de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. "Se hablaron de cuestiones que afectan a la vida cotidiana de todas y todos los ciudadanos del espacio iberoamericano, como el acceso generalizado y equitativo a las vacunas", ha afirmado.
Por su parte, Grynspan ha felicitado a Andorra "por una Cumbre magnífica" con "unos resultados extraordinarios" y "una labor excepcional". "La de Andorra es una de las mejores Cumbres que hemos tenido en los 30 años de Cumbres", ha concluido.