Espot clama por los efectos del cambio climático en las zonas de montaña

09 de noviembre de 2022 a las 07:22h

El jefe de Gobierno, Xavier Espot, ha afirmado que Andorra tiene el compromiso decidido de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta alcanzar la neutralidad del carbono en 2050. Lo ha hecho en su intervención en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, COP27, que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

El jefe de Gobierno ha reivindicado los efectos que el cambio climático tiene en las zonas de montaña y ha apelado a la necesidad de preservar los ecosistemas de altura para proteger a las futuras generaciones que viven en áreas de montaña.

Espot ha reafirmado la apuesta de Andorra de ir implementando medidas de adaptación para paliar y neutralizar la emisión de gases de efecto para responder al estado de emergencia climática y ecológica. Así, el jefe de Gobierno ha explicado que Andorra ha aprobado recientemente la actualización de su contribución determinada a escala nacional aumentando la ambición de reducción de emisiones para el año 2030, siguiendo lo que establece el Pacto por el Clima de Glasgow adoptado durante la pasada COP 26 en el Reino Unido. La actualización establece el objetivo ambicioso de reducir en un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2030, en contra del escenario inmovilista.

Aunque Andorra es responsable de menos del 0,001% de las emisiones mundiales, ha dicho el jefe de Gobierno, el compromiso con el Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es firme y por este motivo después de haber publicado y sometido 4 informes bianuales de actualización, ya se está trabajando en la elaboración del primer Informe Bianual de Transparencia en el marco que encomienda el Acuerdo de París.

Xavier Espot también ha alertado a la comunidad internacional de la vulnerabilidad de los ecosistemas de montaña ante los efectos del cambio climático. En este sentido, ha expuesto la afectación de la evolución climática sobre Andorra subrayando que el aumento de las temperaturas hace replantear las bases de la economía del territorio de cara a las futuras décadas, con unos efectos ciertamente negativos para un país donde sus principales atractivos son la naturaleza, el paisaje y la biodiversidad.

De este modo, y con el fin de dar visibilidad a los impactos del cambio climático en las regiones de montaña, el jefe de Gobierno ha anunciado que Andorra ha organizado una reunión ministerial, que se prevé para el 17 de noviembre, en el marco de la COP27. Estará liderada por la ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, y se debatirá para aportar soluciones efectivas para estos territorios tan vulnerables a los efectos del cambio climático. Del mismo modo, ha expresado la voluntad de Andorra de trabajar activamente como representante de la región europea en el Steering Committee del MountainPartnership de la FAO.

El jefe de Gobierno ha concluido su intervención expresando nuevamente la voluntad y la ambición de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, alcanzar la neutralidad carbono en 2050, y poner en práctica medidas de adaptación mediante soluciones tecnológicas y también mediante soluciones basadas en la naturaleza, uniendo esfuerzos con los agentes locales. Un compromiso, ha dicho, que legitima a Andorra a apelar al resto de naciones para que honren y cumplan con las previsiones y el espíritu del acuerdo adoptado en París en el año 2015. Finalmente, ha añadido que "no podemos, una vez más, decepcionar a nuestra ciudadanía y especialmente a los jóvenes, que esperan acciones concretas para proteger el mundo que les legaremos".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído