El jefe de Gobierno, Xavier Espot, se ha referido a un escenario de recuperación progresiva, gracias a la gran adhesión a la campaña de vacunación contra la COVID 19 de la población, que ha frenado de manera drástica el número de contagios y que ha comportado el levantamiento de la mayor parte de las restricciones en Andorra. Espot ha afirmado que la recuperación no sólo depende de las acciones que el Gobierno está llevando a cabo, sino que también depende de "cómo se prepara un país entero para generar nuevas oportunidades, más allá de los sectores tradicionales que han configurado nuestra economía".
En su intervención durante la presentación del Informe Económico de 2020 de la Cámara de Comercio y Servicios, el jefe de Gobierno ha destacado el crecimiento del PIB, que, acompañado de otros indicadores, sitúan las cifras económicas a niveles similares a las que había antes del estallido de la pandemia. Así, a pesar de la prudencia, y de enmarcar esta recuperación de la economía condicionada a la evolución de los países vecinos, ha vislumbrado un cierto optimismo en los datos que se reflejan en el mercado laboral, la demanda de inversión extranjera o en las importaciones y las matriculaciones de vehículos, entre otros.
Xavier Espot ha recordado el despliegue del paquete de medidas económicas y sociales por un valor de 300 millones de euros para paliar los efectos derivados del paro de la actividad así como la cohesión, la fortaleza y la solidez mostradas por el tejido empresarial y social, elementos determinantes para salir de la crisis.
El jefe de Gobierno ha explicado, tal y como ya anunció en el Debate de Orientación Política, que el Ejecutivo entrará a trámite parlamentario una reforma de la imposición directa, especialmente del impuesto de sociedades y del régimen de las plusvalías inmobiliarias. Una reforma, ha puntualizado, que debe seguir manteniendo una fiscalidad claramente ventajosa en comparación con los países del entorno y que no tiene exclusivamente un afán recaudatorio sino que el objetivo es llevar a cabo una revisión del régimen de deducciones del impuesto de sociedades. Así, Espot ha remarcado que no se crearán nuevas figuras impositivas ni se tocarán los tipos existentes, sino que el objetivo de la reforma es garantizar que las empresas que generan beneficios contribuyan de forma justa y efectiva al sostenimiento de las finanzas públicas.
Xavier Espot ha hecho mención a los avances en el marco del Programa de transformación digital de Andorra con el inicio de la simplificación y la agilización de procesos de los primeros trámites para las empresas. De este modo ha explicado la simplificación de los trámites de reserva de denominación social e inversión extranjera, previstos paraeste otoño y al trabajo con los comunes para agilizar la apertura de comercios. Ha añadido que, por ejemplo, desde el mes de julio se han simplificado modelos o se ha digitalizado el procedimiento de depósito de cuentas y que se ha producido una disminución importante en cuanto a la reducción de los plazos de trámites de empresas: se ha pasado de los 244 días a los 98 actuales.
En cuanto al desencallamiento, el máximo responsable del Ejecutivo ha explicado que a partir del próximo mes de enero, ya se dispondrá de la conexión entre el aeropuerto Andorra-La Seu con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Además, también ha recordado que la cesión por parte del Comú de la Massana al Gobierno de los terrenos de la Caubella permitirá publicar muy pronto el pliego de bases para buscar el operador del helipuerto nacional y hacer la adjudicación a finales de este año.
Por otra parte, el jefe de Gobierno no ha obviado la problemática actual en la movilidad interna y como expuesto como desde el Ejecutivo se están impulsando medidas para incentivar el uso del transporte público, como la rebaja del abono mensual a 30 euros que se financiará gracias a la entrada en vigor de la tasa verde –el enero del año que viene–. Espot ha dicho que se está trabajando en la ampliación de los horarios y de cobertura del territorio para dar una respuesta efectiva a los usuarios y que se están estudiando alternativas a más largo plazo y que requieren inversiones muy importantes, como un transporte por cable sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Espot se ha referido a la apuesta decidida por incentivar la aparición de nuevos nichos de oportunidad y el trabajo que se lleva a cabo para implementar regulaciones específicas que aporten seguridad y den más garantías para atraer más inversión. Así, ha especificado que la Ley de los deportes electrónicos o la modificación de la Ley de servicios de confianza electrónica, aprobadas por el Consejo General, dan valor jurídico a las transacciones realizadas con tecnología blockchain. Del mismo modo, ha explicado que el Proyecto de ley de economía digital, emprendimiento e innovación, que se encuentra en trámite parlamentario, establecerá medidas destinadas a fomentar el emprendimiento.
En cuanto al turismo, el jefe de Gobierno ha dicho que el objetivo es consolidar un modelo sostenible y de calidad y que por ello es necesaria la implicación de todos los sectores de forma transversal. Espot ha apuntado que la tasa turística se ha concebido como un impuesto finalista que servirá para financiar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios turísticos, desestacionalizar la afluencia de visitantes, diversificar la oferta del país y maximizar la experiencia positiva de los clientes. Gracias a la recaudación de la tasa turística se financiará el proyecto del edificio multifuncional, emplazado en los terrenos de la plaza de toros de Andorra la Vella, que debe servir para posicionar Andorra como un destino de congresos, eventos y espectáculos.
Xavier Espot ha finalizado su intervención apuntando que el acuerdo de asociación con la Unión Europea es una cuestión trascendental para Andorra y para su proceso de homologación internacional. Espot ha expuesto que tiene el convencimiento de que el acuerdo debe ser el encaje con la Unión Europea para poder tener acceso a un mercado 470 millones de personas. Un mercado –ha dicho– que debe ser el espacio profesional de los jóvenes que ahora se están formando y para los que el mercado andorrano ya es demasiado limitado.
En este sentido, el jefe de Gobierno, ha reiterado que todos los profesionales liberales tendrán cabida en las reuniones previas para resolver las disfunciones actuales de algunas de las normas vigentes así como para preparar todas las adaptaciones que deberán llegar a la mesa de negociación. Xavier Espot ha concluido que "todo aquello que sea proporcionado y razonado tendrá cabida, todo aquello que esté por encima del interés general, también".