Escaldes-Engordany inaugura la remodelación de la parte alta con el sello del proyecto Caldes

Una inversión de 5 millones de euros transforma el paseo del río, la plaza de la Iglesia y la placeta del Madriu en un nuevo polo de atracción cultural y turístico

26 de septiembre de 2025 a las 17:16h
Los cónsules escaldenses, Rosa Gili y Joaquim Dolsa, y el síndico general, Carles Ensenyat, inauguran la remodelación del proyecto Caldes | FOTO: M.F. (ANA)

La parte alta de Escaldes-Engordany ya luce con la nueva imagen después de la inauguración oficial de la remodelación de este espacio, en el marco del proyecto Caldes. El acto, celebrado este jueves, ha incluido la proyección de un documental sobre la transformación de la zona, un recorrido hasta la placeta del Madriu, presidida por la escultura de Javier Balmaseda, y el simbólico corte de cinta.

La cónsul mayor, Rosa Gili, ha remarcado que es un “día importante” para la parroquia: “Se da por finalizado todo el proyecto Caldes”. Aunque las obras estaban terminadas hace días, la inauguración oficial quiere reforzar la difusión de esta área, que hasta ahora no era muy frecuentada por los vecinos ni por los visitantes.

La plaza del Madriu con la obra de Javier Balmaseda | FOTO: M.F. (ANA)

Para conseguir que la zona gane vida, el comú impulsa acciones de dinamización como el Caldes Festival, que este fin de semana llega a su segunda edición con conciertos y actividades, entre ellos la actuación de Miki Núñez.

La intervención, con una inversión de 5 millones de euros, ha transformado el paseo del río, la plaza del Madriu y la plaza de la Iglesia, y ha incluido la construcción de un nuevo puente. Quedan pendientes pequeños detalles, como la instalación de los carteles explicativos definitivos y elementos de merchandising relacionados con las obras de Balmaseda, como toallas para quienes quieran disfrutar de las bañeras.

Las autoridades durante la visita teatralizada que se ha hecho para inaugurar el proyecto Caldes | FOTO: M.F. (ANA)

 

Continuidad y dinamización comercial

Sobre la eventual ampliación del proyecto hacia el comú, Gili ha explicado que “ahora mismo no está previsto” y ha defendido que se ha llegado muy lejos con una intervención arquitectónica y artística de gran alcance.

En cuanto a la dinamización comercial, ha recordado que ya existen iniciativas para que “la gente suba” y ha confiado en que la apertura de nuevos locales en la plaza de la Iglesia, sobre todo de restauración, contribuirá a crear un nuevo punto de encuentro.

El cónsul menor, Joaquim Dolsa, y la cónsul mayor han coincidido en subrayar que la transformación va más allá del arte y el urbanismo, y supone un “cambio radical” para la zona que es el origen histórico de la parroquia. También se ha querido rendir homenaje al trabajador que perdió la vida durante las obras, recordando que la mejora también ha sido una inversión en patrimonio al servicio de la ciudadanía.