‘El vacío que dejas’, la nueva campaña vial de Movilidad de Andorra para este verano

23 de junio de 2023 a las 14:35h

Apelar a los sentimientos para despertar empatía y concienciar a los conductores de los peligros que puede suponer tener una mala praxis durante los viajes en vehículo. Con este principal objetivo se ha diseñado la nueva campaña de seguridad vial de verano impulsada por el Área de Movilidad. Tal y como ha destacado el secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, la propuesta de este año rompe con el carácter informativo y moderado de las campañas anteriores, y rehúye de las imágenes explícitas de accidentes con heridos o muertos.

“La voluntad de la campaña así como de todas las acciones que se impulsan desde el área van encaminadas a concienciar a la población para reducir al máximo posible los accidentes en la carretera y alcanzar así el objetivo final de cero accidentes mortales”, ha destacado Forné. Asimismo, el secretario de Estado también ha recordado que “un impacto a una persona también puede dejar secuelas físicas o psicológicas irreparables, que pueden tener consecuencias graves dentro del ámbito familiar”.

 

Bajo el lema ‘El vacío que dejas’, Movilidad ha preparado un total de 6 imágenes que retratan escenarios cotidianos en los que se evidencia la ausencia de una persona. La campaña se dirige directamente al conductor/a del vehículo, el cual se sobreentiende es causante del accidente. “Promovemos una conducción segura, responsable y eficiente porque el respeto a las normas de tráfico puede salvar vidas”, ha recordado el director de Energía y Transportes, Carles Miquel.

La campaña se inicia este mismo viernes 23 de junio y finalizará el 8 de septiembre. Se emitirá a través de todos los sistemas informativos del Área de Movilidad, en especial los fines de semana y aquellas fechas cuando se prevé una salida importante de vehículos con motivo de inicio de vacaciones. Precisamente en este sentido, Miquel ha puntualizado que las fechas escogidas tienen en cuenta el período estival, donde es más habitual el uso del coche para vacaciones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído