El RACC hace una valoración positiva de la red viaria andorrana

24 de mayo de 2022 a las 18:53h

El director del Departamento de Movilidad, Jaume Bonell, ha presentado este martes el resultado de la auditoría de la red viaria andorrana llevada a cabo por la Fundación del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) mediante la metodología internacional iRAP. Se trata de un método que sirve para evaluar la seguridad y la calidad de las carreteras y que, el análisis de los datos que se desprendan, debe servir para mejorar la seguridad de la red viaria del Principado y en la toma de decisiones estratégicas para la mejora de las infraestructuras.

En este sentido, tal y como ha explicado Bonell, la auditoría EuroRAP –la aplicación europea del iRAP– forma parte de la serie de acciones que el Gobierno está desarrollando con el objetivo prioritario de reforzar la seguridad en las carreteras nacionales, fomentando a la vez las actitudes cívicas. A modo de ejemplo, el director de Movilidad se ha referido a la nueva Ley del Código de circulación, que entró en vigor en septiembre de 2021 introduciendo nuevos aspectos para mejorar la seguridad vial de conductores y peatones en la red de carreteras del país. También ha recordado la reciente aprobación del Plan nacional de seguridad vial 2021-2030. "Queríamos una fotografía lo más real posible de cuál es la seguridad en nuestras carreteras", ha añadido.

Es en este marco, que se lleva a cabo la auditoría. El director del Área de Movilidad del RACC, Cristian Bardají, y el técnico de Movilidad y Seguridad Vial, Joan Domingo, han presentado las características del estudio viario andorrano. El trabajo se inició el 5 de mayo de 2021 y contiene la recopilación continua de imágenes de alta resolución del total de 78 kilómetros de la red viaria analizada (CG-1, CG-2 y CG-3).

Unas imágenes, tomadas por parte de un vehículo especial del RACC que después se codificaron valorando más de 60 parámetros cada 100 metros de la carretera. Algunos de los parámetros son, tal y como ha ejemplificado Domingo, la existencia de precipicios o el estado del firme. Posteriormente, estas imágenes ya codificadas se procesan con el software iRAP y, de este modo, los tramos de carretera analizados se clasifican en estrellas: 5 las carreteras más seguras, 1 las que lo son menos.

Joan Domingo ha puesto de relieve que del resultado de la auditoría se desprende que el 94,7% de la red andorrana se califica con 3 estrellas o superior para ocupantes de vehículo. Un porcentaje que, según ha enfatizado Cristian Bardají, sitúa a Andorra "por encima de la media de la Europa occidental". "La visión del iRAP es que todas las carreteras del mundo sean de 3 estrellas o más", ha complementado Domingo, que ha añadido que el Principado, por lo tanto, "cumple prácticamente los objetivos del iRAP".

Se recuerda que el RACC –entidad certificada para la realización de auditorías de seguridad mediante esta metodología– audita gran parte de las vías españolas y también de otros países de Europa, Asia o América Latina. Desde 2002 ha analizado más de 240.000 kilómetros de carreteras en Europa. Por parte del Automóvil Club de Andorra (ACA), su director general, David Fraissinet, ha destacado la importancia de esta auditoría externa y ha felicitado al Gobierno por la iniciativa.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído