El ministro de Turismo y Telecomunicaciones, Jordi Torres, ha participado este miércoles en Nueva York en el debate temático de alto nivel 'Poner el turismo sostenible y resiliente en el corazón de una recuperación inclusiva', impulsado por las Naciones Unidas, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
El evento tiene el objetivo de ofrecer a los Estados miembros de la ONU y otras partes interesadas un lugar para debatir estrategias, compartir buenas prácticas y experiencias. La inauguración del acto ha corrido a cargo del presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulla Shahid, de la vicesecretaria general y presidenta del grupo de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, Amina J. Mohammed, y del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Así, el debate se ha distribuido en tres mesas redondas temáticas de alto nivel enfocadas a buscar soluciones para mejorar la situación de las personas, del planeta y la prosperidad. El ministro Torres ha tomado parte de la segunda de ellas, llamada 'Para el planeta: acelerar la transformación del turismo sensible al clima'.
En su intervención, Torres ha expuesto las diferentes acciones, avances e iniciativas que se han impulsado desde Andorra para desplegar la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y ha resaltado "la participación de todos los actores públicos y privados de la sociedad como hecho indispensable para una implementación eficaz e inclusiva de esta Agenda".
Torres también se ha referido a los esfuerzos del sector turístico para priorizar la desestacionalización y aumentar la calidad de los servicios ofrecidos para posicionarse como destino turístico de montaña de calidad durante todo el año. Así, ha destacado que después de la pandemia, el país ha centrado sus esfuerzos en promocionarse turísticamente hacia un mercado de proximidad, basado en la montaña, la cultura, la calidad, los servicios, los deportes, la seguridad y la salud. También ha reafirmado el compromiso del ministerio y del Gobierno para poner en valor la gastronomía local y las rutas saludables, con itinerarios nuevos itinerarios de naturaleza como Macarulla, Instants, Camí Ral, Camí dels Drets Humans, etc.
Durante su intervención, se ha referido a otros proyectos legislativos impulsados en los últimos años, como la ley de transición energética y cambio climático. También, además, del proyecto de Ley de economía circular, que será esencial y prioritaria para la reconversión del sector. Asimismo, ha explicado la gestión de la pandemia y la situación actual de la recuperación del sector turístico, haciendo mención de la futura aplicación del impuesto sobre las estancias en alojamientos turísticos, una tasa finalista que entrará en vigor próximamente, y que se convertirá en indispensable para mejorar la promoción e implementación de nuevas acciones con el objetivo de impulsar un turismo sostenible, responsable, inclusivo y de calidad.
Torres ha compartido mesa con los ministro de Turismo de Arabia Saudita –Ahmed bin Aquil Al Khateeb–, Paraguay –Sofia Montiel–, Italia –Massimo Garavaglia–, Maldivas –Abdulla Mausoom– y Ecuador –Niels Olsen–.
 
    