El grupo parlamentario de Concòrdia (GPC) ha registrado dos preguntas a Sindicatura para que el Gobierno las responda oralmente en la próxima sesión del Consell General, prevista para el miércoles 18 de octubre.
En primer lugar, la consejera general del GPC, Maria Àngels Aché, preguntará al ejecutivo sobre la implantación de universidades privadas en el país, pidiendo la cantidad de universidades o instituciones de enseñanza superior que están formalizando oficialmente los trámites en Andorra, y si hay constancia de que otros centros estén interesados en iniciar el proceso. Sin embargo, Aché quiere conocer los motivos por los cuales el Gobierno ha afirmado que es necesario fortalecer los requisitos que regulan la entrada de universidades privadas en el Principado de Andorra.
Por su parte, el presidente del GPC, Cerni Escalé, ha registrado una batería de preguntas en torno a los mecanismos legales de preservación de la lengua oficial. Escalé pide al ejecutivo que explique el número de infracciones detectadas por Gobierno respecto de 14 artículos de la Ley de ordenación del uso de la lengua oficial durante los últimos cuatro años, así como las infracciones detectadas en este periodo que han sido objeto de sanciones.
Además, Escalé quiere saber cuántos expedientes sancionadores han sido abiertos de oficio por Política lingüística del Gobierno en el mismo periodo de cuatro años y qué valoración hace el Gobierno de su acción hasta ahora de aplicación de los mecanismos de preservación de la lengua previstos en la Ley de ordenación del uso de la lengua oficial, para finalmente preguntar si estas apreciaciones se han reflejado en el Proyecto de ley de la lengua propia y oficial publicada recientemente en el Boletín del Consell General.
Esta batería de preguntas se origina, como explica Escalé en la exposición de motivos, por la inquietud del GPC sobre "la tibieza de las medidas presentadas hasta ahora por el Gobierno con el fin de hacer frente al actual contexto lingüístico en Andorra, en el cual el uso de la lengua oficial no crece, a pesar de los esfuerzos públicos dedicados a este efecto".