El Gobierno flexibiliza los vencimientos de los créditos blandos hasta un máximo de siete años

30 de septiembre de 2021 a las 19:14h

El ministro de Finanzas y Portavoz, Eric Jover, y el secretario de Estado de Asuntos Financieros Internacionales, Marc Ballestà, han presentado este jueves la flexibilización de los créditos blandos para empresas y negocios afectados por la situación de emergencia sanitaria causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Jover ha explicado que la voluntad del Gobierno es facilitar al máximo la amortización de los créditos otorgados durante el año pasado en el marco de los dos programas extraordinarios de avales para empresas y negocios. El primer paquete de créditos blandos se abrió en abril de 2020 y el segundo en el mes de mayo del mismo año.

Tal y como ha detallado el ministro, los paquetes de créditos blandos de 2020 tenían inicialmente un vencimiento de 12 meses, si bien en enero de 2021 se aprobó una prórroga automática por un período de seis meses más. Es decir, el vencimiento de los primeros créditos otorgados en abril de 2020 hubiera sido efectivo en abril de este año, si bien sumando los seis meses de la primera prórroga, hubiera sido en octubre de este año. En todo caso, ha añadido Ballestà, "la mayoría de créditos del primer paquete vencen antes de acabar este 2021".

Por este motivo, el Consejo de Ministros aprobó, en la última sesión, un Decreto que incluye la prórroga automática de seis meses más de los vencimientos de los créditos blandos que venzan antes del 31 de diciembre de 2021. Así pues, los beneficiarios de los créditos podrán agotar el nuevo plazo de seis meses para devolver la deuda

Además, el Decreto prevé otra opción con la finalidad, ha apuntado Jover, "de dar una solución personalizada a cada caso": las empresas y negocios que lo prefieran pueden solicitar la conversión de su crédito blando en un crédito tradicional. A esta opción se pueden acoger todas las compañías que tengan un crédito blando activo, tanto del primer como del segundo paquete.

Precisamente, las empresas o negocios que tengan un crédito con un vencimiento hasta el 31 de diciembre de 2021 tienen tiempo para solicitar la conversión de la deuda en préstamo durante los 30 días posteriores al vencimiento. En el caso de que el crédito venza a partir del 1 de enero de 2022, podrán realizar la solicitud durante los 60 días anteriores al vencimiento de la línea de crédito. La solicitud se debe hacer ante la entidad bancaria con quien se tenga formalizada la línea de financiación avalada por Gobierno.

Este crédito tradicional, que continuará garantizado en su totalidad por el Gobierno, tendrá un plazo máximo de vencimiento de siete años. En cualquier caso, el Gobierno seguirá asumiendo los intereses del crédito durante los dos primeros años y, a partir del segundo año, la empresa deberá pagar los intereses correspondientes.

"Los créditos blandos han sido y son una medida muy transversal para dar oxígeno y liquidez a las empresas del país", ha puesto de relieve el ministro de Finanzas, que ha remarcado que "no queremos que su retorno pueda ser un problema" y por este motivo se ha optado por "dar facilidades".

En términos generales, Jover ha repasado los datos existentes sobre los dos programas de créditos blandos. Así, se destaca que del primer paquete se recibieron 1.509 solicitudes, de las cuales se estimaron 1.343 con un importe total concedido de 131.880.719,96 euros. En el segundo paquete, que todavía está abierto a las empresas y que cuenta con una dotación de 100 millones de euros, se han recibido hasta el momento 271 solicitudes, de las cuales 205 son favorables con un importe total concedido de 19.738.425,42 euros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído