El Departamento de Patrimonio Cultural ha anunciado en la red social de Instagram las cinco fotografías ganadoras de la tercera edición del concurso ‘El arte de la piedra seca’, que este año ha contado con la participación de 138 imágenes fotografiadas por 27 usuarios.
Un jurado, formado por Josep Maria Ubach, fotógrafo y gestor cultural; Lluís Viu, arquitecto y colaborador en diversos proyectos de la piedra seca; y Maria Reig, propietaria del Espacio socio-cultural Cal Pal e impulsora del programa Primera piedra, han seleccionado cinco fotografías entre las 138 imágenes que han participado en el concurso.
Las cinco fotografías finalistas han sido seleccionadas según criterios como la capacidad que tenían las imágenes de evocar los valores del patrimonio en piedra seca, la calidad técnica, la originalidad y la creatividad.
Los premiados han sido:
Lionel Gilot, que se ha llevado el primer premio, dotado con 500 euros por su fotografía ‘Pequeño pájaro de las piedras de altura’.
Maria Núria Moreno Cendrós, que se ha adjudicado el segundo premio, dotado con 300 euros con ‘A veces solo, a veces acompañado’.
Gemma Riba Casal, que ha ganado el tercer premio, dotado con 200 euros con la fotografía titulada ‘Cussol helado’.
Y Taylor Nichole Libbert y Josep Maria Baster Roviralta que han ganado el cuarto y quinto premios respectivamente y se llevan un lote de libros.
Con este anuncio se cierra la participación de Andorra en la Semana de la Piedra Seca 2022, llevada a cabo del 25 de noviembre al 4 de diciembre. Una semana que ha contado con una serie de actividades organizadas por el Departamento de Patrimonio Cultural y el Espacio socio-cultural Cal Pal, con el objetivo de difundir y poner en valor la piedra seca como patrimonio, como oficio y como técnica constructiva.
Balance de la Semana de la piedra seca 2022
La Semana de la Piedra Seca nace en el año 2020 impulsada por ADRINOC, una asociación catalana para el desarrollo rural integral, con el objetivo de reivindicar el patrimonio de la piedra seca, su oficio y su técnica constructiva.
Este año se ha celebrado la tercera edición de este evento patrimonial y cultural. Durante la Semana de la piedra seca, en el espacio sociocultural Cal Pal de la Cortinada se pudo disfrutar de la exposición ‘La soledad del cussol’ de Núria Moreno Cendrós, una exposición fotográfica de cussols y hitos que podemos encontrar en la zona del pico de Cataperdís, en la parroquia de Ordino.
Asimismo, se celebró la presentación del libro Paredes de piedra seca. Manual para la construcción y la reparación, una traducción del libro editado por la Fondation Actions en Faveur de l’Environnement, coeditada al catalán por la Fundació el Solà de la Fatarella y Editorial Andorra.
La presentación, que iba a cargo de Lluís Viu, Xavier Llovera y Cèlia Mallafré, contó con la asistencia de una treintena de personas, las cuales pudieron disfrutar también del estreno del audiovisual ‘La técnica de la piedra seca. Arte, paisaje y sostenibilidad’, que incluye una recopilación de las formaciones hechas desde 2019 hasta 2022.
Finalmente, también se llevó a cabo una caminata guiada por los cortales de Feritxet, que, a pesar de la nieve, permitió a los visitantes conocer y disfrutar de las paredes de piedra seca restauradas durante el curso de voluntarios del pasado mes de octubre.
El Departamento de Patrimonio Cultural y el Espacio socio-cultural Cal Pal valoran muy positivamente la amplia participación en los diferentes actos. Un año más, la Semana de la Piedra Seca ha servido para dar visibilidad al patrimonio en piedra seca y tomar conciencia de la importancia de conocer y salvaguardar el arte de construir con esta técnica ancestral.