El Centro Residencial de Educación Intensiva andorrano prepara los primeros ingresos

20 de septiembre de 2022 a las 18:39h

La ministra de Asuntos Sociales, Juventud e Igualdad, Judith Pallarés, –acompañada por la secretaria de Estado Teresa Milà y por el director del departamento de Infancia, Adolescencia y Juventud, Jordi Olivé– se reunió este martes al mediodía con los representantes de las fundaciones Mercè Fontanilles y Resilis, que conforman la Unión Temporal de Empresas (UTE) que gestiona el Centro Residencial de Educación Intensiva (CREI). Durante el encuentro, los adjudicatarios han compartido con Pallarés cómo se están desarrollando las tareas y gestiones para poner en marcha el CREI, que ya está a la espera de los primeros ingresos.

La directora ha expuesto que, a pesar de estar a la espera de la finalización de algún trámite administrativo, ya tienen todo el equipo configurado. Se prevé que los ingresos en el centro, tanto residenciales como diurnos, se lleven a cabo a lo largo de los próximos días y de forma progresiva para garantizar una mejor adaptación. Los profesionales ya han mantenido reuniones de coordinación con los técnicos referentes de infancia y salud mental para organizar la acogida y la atención personalizada y con otros agentes vinculados al centro como profesionales de educación y de los cuerpos de bomberos y policía.

En este sentido, se recuerda que el CREI, ubicado en la antigua residencia Solà d'Enclar de Andorra la Vella, tiene una capacidad de 19 plazas residenciales y 16 plazas diurnas, aunque inicialmente se iniciará con 8 plazas de servicio residencial, y 5 plazas del servicio diurno que podrán ir aumentando según necesidades.

Las dos empresas catalanas que forman la UTE ganadora del concurso internacional para gestionar el Centro Residencial de Educación Intensiva están especializadas en la intervención psicosocial de niños y jóvenes que sufren trastornos conductuales y adicciones.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído