La ministra de Asuntos Exteriores, Maria Ubach, y el rector de la Universidad de Andorra (UdA), Miquel Nicolau, han presentado este martes por la tarde el programa de la 7ª edición del ArtCamp Andorra. Este año el certamen, que se celebrará del 14 al 23 de julio, se centrará en los temas estratégicos marcados por la UNESCO como la cultura de la paz y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Tal y como ha destacado Ubach, este año participarán un total de 23 artistas de 21 países diferentes y un joven estudiante de Andorra.
En su estancia en el país, los artistas trabajarán en un espacio cedido por el comú de Ordino y disfrutarán de diferentes actividades en diferentes espacios del país. Está previsto que los artistas puedan realizar visitas culturales que permitan dar a conocer la cultura y el país en general. Uno de los puntos destacables que podrán realizar los artistas es la visita al Museo de la Electricidad de FEDA para conocer las diferentes instalaciones que hay en el país y que producen energía proveniente de fuentes renovables. Así, los artistas podrán pintar alrededor del Lago de Engolasters con la temática de las energías renovables de trasfondo. "El certamen permite seguir apoyando a un sector especialmente tocado por la pandemia y crear nuevos espacios de encuentros interculturales", ha destacado Ubach.
Mesa redonda, como novedad
Una de las novedades de este año es la celebración de una mesa redonda sobre la importancia de las artes plásticas en la diplomacia cultural, para la cual se invitará a varias personalidades de varios países. "Hemos tenido una muy buena respuesta de los expertos para tratar la diplomacia cultural desde todos los ámbitos", ha explicado Ubach.
El encuentro lleva por título 'Perspectivas sobre las artes para la diplomacia cultural' y se desarrollará en formato híbrido (presencialmente y en línea) el próximo 15 de julio en el Centro de Congresos de Andorra la Vella. Tal y como ha destacado Nicolau, la inscripción es gratuita y se puede formalizar en la web del evento: uda.ad/roundtable2021.
El panel de expertos y artistas internacionales permitirá la identificación de mecanismos para maximizar el potencial y los beneficios de la diplomacia cultural a través de las artes. Moderada por John Zvereff, delegado del rector de la UdA para la internacionalización, la mesa redonda contará con la participación de Leonie Aquilina, directora de Instituciones europeas y Diplomacia cultural del Gobierno de Malta; Anthony Vella, artista del Art Camp 2021; Daniel Bausch, vicedecano de la Academia Teatro Dimitri; Eugeni Bregolat, exembajador de España; Pierre Buhler, exembajador y expresidente del Instituto Francés; Marc Donfried, director general del Instituto para la Diplomacia Cultural; Enrique Márquez, coordinador de la Red Iberoamericana de Diplomacia Cultural; Hedva Ser, artista y embajadora de buena voluntad de la UNESCO para la diplomacia cultural; Maria Lourdes N. Tiquia, Presidenta de la Universidad de Manila; y Toussaint Tiendrebeogo, secretario del Convenio sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales.
"Tenemos un amplio abanico de personalidades implicadas", ha enfatizado el rector de la UdA. Ubach y Nicolau han explicado que, además, el evento acogerá una conferencia de Federico Mayor Zaragoza, ex-director general de la UNESCO.
Un total de 180 artistas en seis ediciones
La ministra de Asuntos Exteriores, durante la rueda de prensa de presentación del calendario de este año, ha hecho balance de los años anteriores. Ha explicado que en las seis ediciones pasadas ya han participado en el ArtCamp un total de 180 artistas procedentes de todos los continentes. Todos ellos han contribuido en la realización de 500 obras originales y algunas de ellas han sido incluidas en exposiciones en sedes de organismos internacionales portadoras de los valores que promueven la paz y el respeto: UNESCO, Consejo de Europa, OSCE y ONU.
Ubach ha recordado que el proyecto, de celebración bienal y coordinado por la Comisión Nacional andorrana para la UNESCO, se inició en 2008, enmarcado en la celebración de la Década internacional del acercamiento de las culturas (2013-2022), promovida por la UNESCO. El proyecto se inscribe plenamente en el compromiso de Andorra para el desarrollo de una cultura de la paz, indisociable de una educación para todos, de una ciudadanía democrática renovada y del respeto de los derechos humanos. Además, se contribuye en la implementación de la Agenda 2030 y aporta el apoyo a la promoción del diálogo para la paz entre los artistas. Los participantes se unen a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante el manifiesto del ArtCamp.
El encuentro busca reunir artistas procedentes de todo el mundo para crear y debatir en torno a las principales preocupaciones, referentes al futuro de nuestro planeta. El trabajo de los artistas presenta e incorpora un valor añadido fruto de la convivencia diaria y de un amplio programa temático dedicado en exclusiva al descubrimiento de las diferentes culturas de los participantes. Se pone en valor la diversidad de las expresiones culturales, así como el patrimonio cultural de cada país participante.