El 62% de la población vacunable en Andorra ya tiene una dosis administrada

23 de junio de 2021 a las 20:24h

La secretaria de Estado de Salud, Helena Mas, ha actualizado este miércoles los datos referentes a la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 en el Principado. Así, ha apuntado que la cifra total de casos desde el inicio es de 13.873 personas y se registran un total de 13.688 altas. La tasa de reproducción sigue siendo inferior a 1 –hoy se sitúa en 0.97– y, por lo tanto, se mantiene la estabilización a la baja de las últimas semanas. El total de defunciones hasta la fecha es de 127; la última relacionada con el COVID-19 fue el 1 de mayo.

La secretaria de Estado también ha apuntado que el número de activos es este miércoles de 58 personas. Todas ellas permanecen aisladas en sus domicilios: no hay ninguna persona ingresada en el Hospital Nostra Senyora de Meritxell ni en la planta COVID-19 habilitada en el Cedre. También se mantienen las cifras de afectación en las aulas: hay 6 clases bajo vigilancia activa –1 en total y 5 en parcial– y 4 en vigilancia pasiva.

En cuanto al Plan de Vacunación, Mas ha remarcado que "actualmente hay cerca de un 62% de la población vacunable que ya ha recibido, como mínimo, una dosis de la vacuna contra la COVID-19; la cifra sobre el total de la población supera ya el 52%". En total desde el inicio se han puesto 65.877 vacunas: de estas, 41.092 son primeras dosis y el resto, 24.785, segundas. En cuanto al número de inscritos –en la plataforma www.govern.ad/preinscripcio o al 775019– la cifra se eleva a 48.852 personas.

Nueva prórroga para facultar al Gobierno para que pueda establecer medidas excepcionales para proteger la salud pública

La secretaria de Estado también ha informado de que el Consejo de Ministros ha aprobado este miércoles prorrogar la facultad del Gobierno para establecer medidas restrictivas o excepcionales para proteger la salud pública durante la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2.

La Ley general de Sanidad y la Ley calificada de Seguridad Pública estipulan que el Gobierno puede, por motivos de salud pública, restringir algunos comportamientos concretos y adoptar medidas preventivas de protección, siempre que sea de forma proporcionada a los objetivos buscados. Así, Mas ha defendido que "visto que las medidas adoptadas por el Gobierno hasta la actualidad han permitido contener la propagación del virus y garantizar la viabilidad del sistema de salud, se considera necesario mantenerlas por un período más prolongado".

De esta forma, se ha transmitido la propuesta al Consejo General para que se pueda prorrogar por dos meses esta facultad temporal –la actual finalizaba a mediados de julio–.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído