Diez casos de Covid-19 entre pacientes de paliativos, personal del área de farmacia y de limpieza del hospital Nuestra Señora de Meritxell han encendido las alarmas, según ha podido saber el Diari. Los contagiados son dos enfermos de paliativos de la segunda planta que ya han sido trasladados al área Covid y que desde el centro se considera que han cogido la infección por las visitas que han recibido. Otras cinco personas afectadas son del bloque quirúrgico, son asintomáticas y entre ellas hay tres empleados de limpieza y finalmente hay tres positivos más por el virus que trabajan en el área de farmacia.
El SAAS ha informado esta mañana que los dos pacientes de la segunda planta presentan síntomas leves y que se han hecho pruebas a otros 8 enfermos ingresados en la misma planta "y han sido todas negativas". El mismo resultado han dado las pruebas que se han hecho a los profesionales que trabajan en esta área. La dirección del hospital expone que la segunda planta de medicina interna "ha quedado cerrada y aislada para hacer el seguimiento de los pacientes". Estos casos son una pequeña muestra de la descontrolada incidencia del virus en el país. De hecho, en las últimas 24 horas el ministerio de Salud detectó 140 positivos, una cifra que dispara hasta 694 el número de enfermos activos en el país, 116 más de los que había el miércoles. De hecho, la cifra de casos activos es equiparable a la que había el 5 de octubre de 2020, cuando entonces había 702 contagiados, o a la del 6 de diciembre de 2020, cuando entonces había 682 infectados. Así pues, la incidencia de la pandemia en el país alcanza los 16.566 afectados desde el estallido de la emergencia sanitaria en marzo de 2020. En cuanto al número de recuperados, un total de 16 recibieron el alta médica en las últimas 24 horas, una cifra que eleva a 15.741 el número de personas que han superado el virus. Por otra parte, la presión sobre el sistema sanitario también se incrementa con el aumento de casos en el hospital, que suma nueve ingresados a consecuencia del virus. Concretamente, seis personas están en planta –dos más que el miércoles– y tres permanecen en la unidad de cuidados intensivos asistidas con ventilación mecánica. En cuanto al número de defunciones, durante la jornada de ayer no hubo que lamentar ninguna pérdida y los fallecimientos se mantienen en 131 tras la muerte de una mujer de 80 años el miércoles. A pesar de no sufrir un cuadro severo de coronavirus y tener mucha otra patología, el ministerio de Salud la computó como una muerte relacionada con la Covid-19. Paralelamente, el crecimiento de la transmisión del virus vuelve a repercutir en los centros educativos con 59 aulas en vigilancia activa. De este modo, el número de clases cerradas sigue siendo de cuatro, como ayer, mientras que aumentan a 55 las que tienen parte de los alumnos confinados, seis más de las que había en la actualización sanitaria del miércoles. Por su parte, hay 31 grupos educativos en vigilancia pasiva. 973 terceras dosis El proceso de administración de la dosis de refuerzo sigue sumando vacunados con 973 vacunas más que se pusieron ayer. Todas las personas que pasaron por el centro de la plaza de toros recibieron el tercer pinchazo de un fármaco contra la Covid y el total de vacunas administradas ascendió hasta 112.796.Diez nuevos casos positivos por Covid ingresan en el hospital
26 de noviembre de 2021 a las 11:46h
Lo más leído