Con motivo de la conmemoración del 25-N, la ministra de Asuntos Sociales, Judith Pallarés, y la jefa del área de Políticas de Igualdad, Mireia Porras, han actualizado la estadística del servicio especializado que desde el año 2006 atiende a las víctimas de violencia machista. Este año las profesionales del área han atendido hasta octubre a 289 mujeres, de las cuales 117 acudían por primera vez este 2021 a pedir ayuda. Una cifra (la de casos nuevos) que Porras augura que cerrará el año con números similares a los del año pasado, cuando se trataron 176 casos nuevos. Una mayoría de mujeres acuden al servicio por propia iniciativa pero la responsable de Políticas de Igualdad destacó que han aumentado las derivaciones por parte de la policía y el SAAS, un hecho que se atribuye a la mejora de los canales de cooperación. Todas las mujeres que se atienden son víctimas de violencia psicológica y Porras hizo hincapié en las que denuncian violencia sexual porque se considera una cifra (han sido 58) que puede ser irreal porque "a las mujeres les cuesta mucho identificar la violencia sexual" y porque también se debe combatir el pudor a denunciarlo. Precisamente una de las acciones de sensibilización que se impulsan este año son unos vídeos que quieren concienciar sobre la violencia sexual y combatir la normalización de algunas situaciones que son también este tipo de violencia. Además, se pone en marcha una campaña para difundir la señal de auxilio con la mano que se ha universalizado como símbolo para pedir ayuda y que ya ha servido para ayudar a algunas mujeres víctimas de violencia.