Demócratas presenta su programa electoral

18 de marzo de 2023 a las 12:31h

El equilibrio, el crecimiento y la confianza son los tres grandes ejes sobre los que se sustenta el programa electoral de Demòcrates para las próximas elecciones del 2 de abril. Dentro de estos, tal como ha desgranado el cabeza de lista Xavier Espot en la rueda de prensa celebrada este viernes por la mañana, "se hace honor al trabajo hecho en los últimos cuatro años, dando continuidad a las políticas desarrolladas, con proyectos de futuro", desde el "realismo, la transparencia, la honestidad y la capacidad de autocrítica", ha añadido.

Así, y partiendo de estos tres grandes pilares, Espot ha explicado que el programa comienza con acciones para resolver la problemática de la vivienda (una "prioridad absoluta y el gran reto interno del país"), y finaliza con la consecución del acuerdo de asociación con la UE ("uno de los grandes retos externos"). Entre medio, medidas divididas en temáticas como la mejora del poder adquisitivo, el urbanismo respetuoso, la movilidad sostenible, la acción climática decidida, la salud pública de calidad, la vejez digna, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la educación, la innovación y el emprendimiento, la cultura, el patrimonio, el comercio y el turismo, la lengua que nos identifica, las finanzas públicas, las infraestructuras y una Andorra segura, entre otros.

Sin entrar en el detalle de cada punto, el cabeza de la lista nacional sí que ha querido incidir en la vivienda, donde se contemplan medidas como la inversión de 50 millones de euros para ampliar el parque actual, la cesión de suelo público para construir inmuebles, establecer una proporción máxima de viviendas de uso turístico y de segundas residencias, gravar con un impuesto especial las inversiones extranjeras en el sector inmobiliario y a los no residentes que compren vivienda. Este impuesto se destinará a la construcción de vivienda asequible.

Se trata de medidas muy vinculadas con la defensa del crecimiento sostenible: en este punto también se apuesta por proteger el 30% de nuestro territorio con una red de parques naturales, y por mantener la gratuidad del transporte público.

Espot ha estado acompañado en la rueda de prensa por los números 2 y 3 de la lista nacional, Meritxell López y Carles Enseñat respectivamente. Dando continuidad a las medidas medioambientales, López ha explicado acciones como el estudio para crear un medio de transporte segregado entre Sant Julià y Escaldes-Engordany, con la opción de que pueda tener continuidad hasta la Seu d'Urgell. En otro orden de cosas, ha reiterado la voluntad de Demòcrates de avanzar hacia la despenalización de la mujer que quiera interrumpir el embarazo, "siempre garantizando la preservación de nuestro sistema institucional".

Por su parte, Enseñat ha detallado propuestas del programa como seguir diversificando la deuda pública, la simplificación de los procesos administrativos, la creación de una única administración tributaria compartida con los comunes, la reforma de las pensiones, el impulso del museo nacional y una nueva ley del catalán "para garantizar su uso a todos los niveles de vida social". Finalmente, y con respecto al acuerdo de asociación, ha garantizado la celebración de un referéndum y, por lo tanto, "será el pueblo andorrano quien tendrá la última palabra".

Espot ha defendido que el programa y las propuestas se han hecho desde el "realismo", sin propuestas extremistas porque "en el término medio está el equilibrio". También ha garantizado que no es un programa estático, sino que se podrá alimentar con las aportaciones de los ciudadanos durante la campaña electoral. Por este motivo, aparte de haberse adaptado

en formato audiolibro para las personas con discapacidad y contar con otras opciones accesibles, también se pondrá a disposición de la ciudadanía un formato digital.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído