Demócratas mantendrá el transporte público gratuito

24 de marzo de 2023 a las 18:27h

La lista nacional de Demócratas + Ciudadanos Comprometidos + Acción Comunal de Ordino + Unidos por el Progreso de Encamp + Independientes mantendrá la gratuidad del transporte público si gana las elecciones el próximo 2 de abril. Así lo ha afirmado el cabeza de lista, Xavier Espot, que ha recordado que, cerca de un año después de que el Gobierno pusiera en funcionamiento la prueba piloto y visto su éxito, ahora toca que la medida tenga carácter definitivo. El transporte público gratuito, ha defendido, tiene un triple ventaja: la mejora medioambiental, la mejora de la movilidad interna y la mejora del poder adquisitivo de las familias, "porque pueden destinar el precio del billete o del abono a vivienda, alimentación u otros gastos corrientes".

A la vez, y teniendo en cuenta precisamente el aumento de los usuarios motivado por esta gratuidad, Espot se ha comprometido a abrir un "proceso participativo amplio" para definir las carencias y nuevas necesidades que han surgido. De este, saldrán los "aumentos de las frecuencias allí donde sea necesario y de los horarios de las líneas", ha manifestado.

Paralelamente Espot, que ha estado acompañado ante la parada de bus de la rotonda de Ransol por la número 7 de la lista nacional, Mònica Bonell, ha anunciado que "ha llegado el momento de hacer una reflexión y tomar acciones para implementar en Andorra un medio de transporte público segregado", sea ferrocarril, tranvía o tranvía-bus y que una, en un primer estadio, Escaldes-Engordany y Sant Julià de Lòria. El cabeza de lista Demócrata ha subrayado que este medio permitirá "descongestionar la red viaria en el Valle central" y también ha abogado para que pueda tener continuidad hasta la Seu d'Urgell, opción que beneficiaría especialmente "a los fronterizos y nacionales" que viven allí y vienen a trabajar a Andorra.

Canillo: Apuesta por los Mundiales 2029

El cabeza de la lista de Demócratas + Independientes de Canillo, Guillem Casal, ha querido celebrar el acto de este quinto día de campaña en la plataforma de Soldeu, que justo hace una semana acogía las Finales de la Copa del Mundo de esquí alpino, para garantizar "todo el apoyo necesario y las inversiones necesarias" para que Grandvalira pueda seguir acogiendo con éxito grandes eventos internacionales. El objetivo más ambicioso está marcado para el 2029, ha recordado, con la candidatura para que Andorra acoja los Mundiales de esquí alpino.

Encamp: Ayudas al sector agrícola y ganadero

La candidatura Unidos por el Pueblo + Demócratas + Independientes ha defendido la necesaria diversificación del sector agrícola y ganadero del país, "un sector que nos identifica como andorranos", ha defendido Pere Marsenyach, suplente de la lista. "Por este motivo queremos seguir potenciando el sector y ayudar a los agricultores y ganaderos", ha asegurado, con la creación de nuevas ayudas y "acompañándolos en todo lo que sea necesario", también para asegurar el relevo generacional. La candidatura, desde las bordas de los Cortals d'Encamp, ha puesto como ejemplo ayudas al sector poder para fomentar la reconversión de bordas en espacios de agroturismo.

Ordino: 19 millones de euros para la desviación

En este quinto día de campaña las candidatas de la lista de Demócratas + ACO, Berna Coma y Sandra Codina, han defendido la importancia de la nueva desviación de la Massana y Ordino, "para solucionar el problema de movilidad que tenemos en las parroquias

de los Valles del norte". Codina ha lamentado que en horas punta los ordinenses "tengamos que ir por la Aldosa y Anyós, porque es inviable ir por el centro de la Massana". La desviación, que saldrá desde la Serra de l'Honor, se empezará a construir este mismo 2023 y acabará "con una problemática que nos preocupa". "Destinaremos 19 millones de euros en cuatro años", ha informado la número 2.

Andorra la Vella: Instituto de Música con títulos oficiales

Es el momento de que el Instituto de Música de Andorra la Vella dé un paso adelante, ha defendido el número 2 de la lista de Demócratas + Liberales de Andorra la Vella, Alain Cabanes. El centro, que desde los años 80, ofrece "una calidad ejemplar", se convertirá en un Instituto que emitirá títulos oficiales, ha anunciado Cabanes. Este será un "primer paso" que se está ultimando mediante un convenio entre el Común y el Gobierno, y que debe llevar a un objetivo más global que es el de crear en Andorra un Conservatorio Nacional. Cabanes ha abierto la puerta a que sea este mismo instituto el que pueda ofrecer las tareas de Conservatorio. En cualquier caso, ha querido dejar claro que el Instituto de la Llacuna "no perderá su identidad y mantendrá su vocación de formación y de ocio musical para los ciudadanos de la parroquia".

Sant Julià de Lòria: Carril bici hasta Escaldes

La movilidad sostenible "es una apuesta decidida de Demócratas", ha reafirmado la número 1 de la lista laurediana de Demócratas + Liberales, Helena Mas. El ejemplo es que estos cuatro años se ha ampliado la red de vehículos eléctricos y se ha invertido más de 5 millones para el transporte público gratuito. Mas ha anunciado un nuevo proyecto también vinculado con la movilidad sostenible y la reducción de las emisiones de CO2: un carril para bicis y vehículos de movilidad personal, que unirá Sant Julià con Escaldes-Engordany.

Escaldes-Engordany: El antiguo matadero, para las entidades culturales Los candidatos de Demócratas + Acción Salomó Benchluch y Marc Magallón se han desplazado hasta el antiguo matadero de Escaldes-Engordany para anunciar el proyecto de rehabilitación de este espacio para que pueda ser utilizado por las asociaciones, entidades, culturales y cívicas de la parroquia. De esta manera se da respuesta a la situación actual de falta de espacios, ha celebrado Benchluch. "Queremos que dé cabida a todas las entidades y que sea muy modular", con salas de diferentes dimensiones para que las

entidades puedan utilizarlas todo el año o solo días puntuales, según sus necesidades. También tendrá un espacio diáfano para actividades.