Más de 30 voluntarios que colaboran con las asociaciones de protección de animales y, en particular, con la perrera oficial han asistido este sábado a una sesión formativa en torno a los perros peligrosos. El objetivo es proporcionarles conocimientos en torno a los perros considerados potencialmente peligrosos y de los perros peligrosos y habilidades para su manejo para poder incrementar su seguridad, la de su entorno y la del resto de la ciudadanía cuando los sacan a pasear o los acogen temporalmente.
La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad, Silvia Calvó, junto con el secretario de Estado de Agricultura y Sostenibilidad, Marc Rossell, y el director del departamento de Agricultura, Josep Casals, han participado en la entrega de los diplomas a todos los asistentes. Calvó ha dirigido unas palabras de agradecimiento a todos los voluntarios y les ha reconocido su labor porque "gracias a vuestro trabajo podemos dar una mejor acogida y fortalecemos el bienestar de los animales que son abandonados o ingresan en la perrera".
También ha agradecido a todas aquellas familias de acogida que dan un hogar a aquellos perros que acogen provisionalmente hasta que pueden ser dados de nuevo en adopción. En esta misma línea, la ministra también ha animado a las asociaciones a seguir desarrollando la labor que llevan a cabo para poder asegurar el bienestar de los animales que son abandonados o que por otras razones acaban siendo cedidos a la perrera oficial, así como las tareas que hacen con la acogida de estos animales cuando son destinados a un hogar de acogida temporal.
La formación se ha dividido en dos sesiones, una primera más orientada a dar información sobre las razas de perros considerados potencialmente peligrosos y sus comportamientos y las habilidades que hay que tener en cuenta a la hora de interactuar y relacionarse con este tipo de perros. La segunda parte de la sesión se ha orientado al entorno de la normativa vigente en materia de tenencia y protección de los animales, haciendo especial énfasis en la tenencia de perros potencialmente peligrosos y perros peligrosos.
La formación ha sido organizada e impartida por el departamento de Agricultura y por el Cos de Banders, y ha contado también con la colaboración de profesionales en adiestramiento del centro Kissos Andorra.