Creand Crèdit Andorrà organiza la conferencia titulada ‘Cómo afrontar el nuevo escenario económico’, que correrá a cargo de Jordi Gual, profesor de Economía en el IESE Business School. La charla forma parte del nuevo ciclo Talks, desde el cual se quiere aproximar el conocimiento de expertos de diferentes ámbitos de manera dinámica y participativa.
Jordi Gual analizará durante la conferencia los principales retos económicos actuales: la situación financiera, las perspectivas de los tipos de interés y las expectativas de crecimiento económico. También explicará cómo ha cambiado el contexto global, con el antagonismo entre Occidente y China y el retorno del proteccionismo.
El acto tendrá lugar el martes 10 de octubre, a las 19 h. Se desarrollará de forma presencial en la sala de actos del edificio Creand (Av. Meritxell, 80, de Andorra la Vella). Las personas interesadas deben inscribirse previamente en el teléfono 888 888. También se podrá seguir de forma online, a través de este enlace: https://bit.ly/45Tyz0K, que también se puede encontrar en las redes sociales de Creand.
Esta conferencia forma parte de las actividades que se promueven desde la Cátedra Creand de Emprendimiento y Banca en el IESE, que busca promover la generación de valor desde el conocimiento a través de conferencias divulgativas, la formación, la investigación y el impulso de proyectos emprendedores y que fomenten la nueva economía.
Jordi Gual
Jordi Gual es profesor ordinario de Economía del IESE Business School. Es doctor en Economía por la Universidad de California (Berkeley) e investigador del Center for Economic Policy Research de Londres.
Actualmente forma parte de diferentes consejos de administración y consejos asesores de importantes empresas e instituciones. Entre 2016 y 2021 fue presidente de CaixaBank. Antes de asumir este cargo, era economista jefe y director ejecutivo de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank, y director general de Planificación y Desarrollo Estratégico de CriteriaCaixa. Ha sido vicepresidente del Círculo de Economía, presidente de FEDEA, consejero económico en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea en Bruselas y profesor visitante en la Universidad de California, la Université Libre de Bruxelles y la Barcelona Graduate School of Economics.
Ha publicado ampliamente sobre temas bancarios, integración europea, regulación y política de competencia. Es colaborador habitual de La Vanguardia y otros diarios. En 2019 le fue otorgada la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas Financieros, y en 1999 fue galardonado con el premio de investigación del European Investment Bank.