La Oficina de las Instituciones Democráticas y de los Derechos Humanos (OIDDH), que pertenece a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), ha publicado hoy su informe después de haber evaluado el funcionamiento del proceso electoral en Andorra antes de las elecciones generales del 2 de abril de este año. Es decir, analizar el entorno preelectoral y los preparativos para los comicios.
Para ello, una delegación de la OIDDH visitó Andorra el 17 y 18 de febrero de este año, dando respuesta a la invitación que envió la Misión Permanente de Andorra a la OSCE informando de las próximas elecciones generales e invitándolos a observarlas tal como establece el documento de Copenhague de 1990. Durante los dos días, los expertos de la OIDDH se pudieron entrevistar con representantes del Gobierno, de la Junta Electoral, del Tribunal de Cuentas, del Tribunal Superior de Justicia, de los Comunes, de los partidos políticos, de los medios de comunicación, así como con representantes de la sociedad civil.
En su informe, los representantes de la OIDDH expresan confianza en el proceso electoral andorrano y en la capacidad de la administración electoral para gestionar las elecciones de una manera profesional, imparcial y transparente. Así pues, a partir de estas conclusiones, la Oficina de las Instituciones Democráticas y de los Derechos Humanos no solicita una observación electoral en los comicios del 2 de abril de 2023.