Los consejeros generales, Cerni Escalé y Núria Segués, han identificado preocupaciones fundamentales relacionadas con los proyectos de ley presentados por el Gobierno, incluyendo el proyecto de ley de medidas sobre los alquileres, de la ley del impuesto así como de la ley de inversión extranjera.
En cuanto a la ley de medidas de estímulo y de estabilidad del mercado de arrendamiento, Segués ha comenzado su intervención indicando que "aunque votaremos en contra del proyecto, es necesario que esta ley de medidas sobre los alquileres entre en vigor lo antes posible dado que no tenemos otro tipo de regulación para paliar el riesgo que presenta dicha situación".
Segués ha continuado diciendo que "pensamos en todos aquellos contratos realizados entre el año 2019 y 2023 y que finalicen el 31 de diciembre de este año. Si no entra en vigor esta ley, ¿qué pasaría con estos contratos a partir del 1 de enero? Se nos dibujaría un escenario de inseguridad jurídica", para acabar incidiendo en el hecho de que desde Concòrdia "consideramos que es una medida insuficiente y que debería ir acompañada de otros elementos", que ha pasado a argumentar el presidente del grupo parlamentario.
Escalé ha comenzado su intervención recordando que votarán en contra de la ley de medidas sobre los alquileres, porque, como ha destacado, "sería hipócrita hacer enmiendas que ya sabemos que no serán aceptadas porque hay una voluntad muy firme del Gobierno", como les ha podido expresar en privado el Ejecutivo.
Por este motivo, Concòrdia ha optado por el camino de las proposiciones de ley en lugar de las enmiendas con el objetivo de buscar una solución estructural. A diferencia de las enmiendas, Escalé ha comentado que las proposiciones de ley "te permiten tener debates plenarios" y no a puerta cerrada en comisiones, asegurando así “debates abiertos y transparentes".
Las propuestas estructurales de Concòrdia
En primer lugar, y como ha expresado Segués, "pensamos que era tan fácil como prorrogar de nuevo la ley que se aplicó en el año 2022" mientras se ponen en marcha una serie de palancas como las que Concòrdia está trabajando activamente y que abordan de forma estructural el tema de la vivienda.
En este sentido, Escalé ha anunciado que el grupo parlamentario entrará dos proposiciones de modificación de ley, aparte de la que se encuentra en trámite parlamentario, como es la proposición de modificación de la ley de inversión extranjera.
En primer lugar, la formación está trabajando en una proposición de modificación de la Ley general de Ordenación del Territorio y del Urbanismo para revisar los porcentajes de cesión, entre otras medidas que no solo
afectarán a la vivienda, sino al territorio.
En segundo lugar, Escalé ha explicado que se está trabajando una proposición de modificación del ordenamiento tributario andorrano "con dos objetivos principales". Primero, cambiar el impuesto de pisos vacíos por un "impuesto verdadero" sobre estos. Escalé ha mencionado que "necesitamos un impuesto real, ambicioso y disuasorio, y no el que se aprobó en las medidas de la ley del 2022", recalcando que de los miles de pisos vacíos existentes en el país, solo gravaron este impuesto en 14 propiedades. Y segundo, la modificación del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), para que haya un tipo reducido para la primera compraventa y un impuesto mucho más elevado para las personas o sociedades que compren mucho.