Concòrdia presenta un dispositivo de acogida para ayudar a integrar a las personas recién llegadas

La formación ha presentado los ejes de la proposición de ley de creación del dispositivo de acogida para la integración de las personas recién llegadas

15 de septiembre de 2025 a las 21:41h
Actualizado: 15 de septiembre de 2025 a las 21:41h

El grupo parlamentario de Concòrdia ha presentado, este lunes, dos propuestas legislativas relacionadas con la preservación de la identidad andorrana y la cohesión social. “Debemos evitar que se continúe diluyendo”, ha expresado el presidente del grupo parlamentario, Cerni Escalé, al inicio de la rueda de prensa. 

La formación ha presentado los ejes de la proposición de ley de creación del dispositivo de acogida para la integración de las personas recién llegadas. El objetivo es facilitar la primera adaptación de las personas migradas que llegan a Andorra con un permiso de residencia permanente, a través de un sistema que promueva la cohesión social y su participación en la vida pública, así como el conocimiento de la lengua catalana y de las tradiciones e instituciones andorranas. 

El servicio de acogida inicial dependería del Ministerio del Interior e incluiría: información sobre los derechos y deberes de residencia en Andorra; orientación sobre los servicios sanitarios y educativos disponibles; asesoramiento inicial en cuanto a la regulación administrativa, y una primera formación básica y obligatoria, de dos medios días de duración, sobre el territorio, las instituciones y la lengua y la cultura andorranas. 

A través de la colaboración entre el Gobierno y los comunes con las entidades sociales y culturales del país, se propone promover actividades para difundir las fiestas, tradiciones y el patrimonio histórico del Principado, además de facilitarles un catálogo actualizado de todas las asociaciones. También se plantea la organización de iniciativas que ayuden a conocer el entorno natural del país, a través de salidas que a la vez servirán como herramienta de integración y convivencia. 

En cuanto a la promoción de la lengua catalana, como elemento esencial de integración social, acceso a los servicios y a la participación comunitaria, se quiere garantizar  una oferta pública de cursos gratuitos, diferenciados por niveles y con contenidos adaptados para cada situación de acogida. 

“Son personas que han apostado por nuestro país para desarrollar su proyecto vital, y nosotros apostamos por facilitarles y acompañarles esta integración”, ha manifestado la consejera general Maria Àngels Aché. 

Propuesta para modificar la Ley calificada de inmigración  

Con el objetivo de rebajar la presión sobre el mercado inmobiliario y reducir la tensión sobre los servicios públicos y las infraestructuras, mejorar el acceso a la vivienda para las personas residentes y favorecer la inversión en sectores de alto valor añadido, el grupo parlamentario de Concòrdia ha presentado una modificación del artículo 96 de la Ley calificada de inmigración, que hace referencia a la inversión necesaria para adquirir la residencia. “Queremos limitar que personas que invierten en los mismos inmuebles que invertirían las personas andorranas y residentes, se instalen en nuestro país, ya que esto hace subir la presión inmobiliaria”, ha expresado Cerni Escalé. 

La proposición de ley elimina la obligación a los residentes pasivos de invertir en bienes inmuebles, de manera que deba ser en sectores de alto valor añadido; aumenta la inversión que deben hacer a 1 millón (hasta ahora era de 600.000 euros), y recupera la tipología de inversión en instrumentos financieros creados por entidades bancarias andorranas, a propuesta de los agentes económicos y financieros. Además, se incorporan estos mismos requisitos para las residencias por cuenta propia, con la diferencia del requisito de inversión, que será de 250.000 euros

Con esta proposición de ley, Concòrdia da continuidad a las propuestas que ha ido presentando desde el inicio de la legislatura, y que no han sido aceptadas por el ejecutivo. Fruto del debate parlamentario en la sesión de Consejo General del pasado jueves, y ante la predisposición del jefe de Gobierno a tener ahora una reflexión en relación con las tipologías de inversión, el grupo parlamentario las presenta de nuevo. “La propuesta da más opciones de inversión a los residentes, contribuye a reducir la presión especulativa sobre el mercado de la vivienda y refuerza el sistema financiero del país”, ha argumentado la presidenta suplente, Núria Segués. 

 

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído