Concòrdia pregunta por los entornos de protección

04 de septiembre de 2023 a las 09:32h

El consejero general del Grupo Parlamentario de Concòrdia, Jordi Casadevall, ha presentado en Sindicatura una pregunta con respuesta escrita al Gobierno relativa a los entornos de protección de los bienes inmuebles de interés cultural.

En una larga exposición de motivos, Casadevall explica que la batería de preguntas que se formulan vienen motivadas a raíz de la información recibida por parte de Gobierno, desprendida de la demanda hecha por el Grupo Parlamentario el pasado 13 de junio. Con toda la información obtenida, y con la consideración de que los entornos de protección delimitados de los Bienes Inmuebles de Interés Cultural y su inclusión en los respectivos planes de ordenación y urbanismo parroquiales son una protección imprescindible del patrimonio cultural, el consejero general presenta una batería de cinco preguntas.

En primer lugar, Casadevall pregunta si ha habido algún elemento determinante que haya sucedido entre el momento en que el Gobierno ha respondido a la demanda de información y la publicación del edicto por el cual se publica la propuesta de entorno de protección de la iglesia de Sant Serni de Nagol, así como los criterios que deben regir las intervenciones sobre el monumento y su entorno, para que esta se haya propiciado con más celeridad.

La segunda pregunta pretende conocer la fecha en que el Gobierno procederá a la publicación del edicto por el cual se publica la propuesta de entorno de protección de la iglesia de Sant Miquel d’Engolasters, así como los criterios que deben regir las intervenciones sobre el monumento y su entorno.

Además, Casadevall pregunta cuáles de los 14 Bienes Inmuebles de Interés Cultural que disponen de un entorno de protección delimitado han sido recogidos en los respectivos planes de ordenación y urbanismo parroquiales tal como establece la legislación vigente.

En una cuarta pregunta, y viendo que la disposición final primera de la Ley 9/2003 del 12 de junio del patrimonio cultural de Andorra establece que el período transitorio no puede exceder el plazo máximo de dos años a contar de la fecha de entrada en vigor de la Ley, y que este plazo se ha agotado con creces, el consejero general pregunta al Gobierno si el Departamento de Patrimonio Cultural dispone de los medios humanos, materiales y económicos suficientes para poder aprobar los entornos de protección delimitados de los Bienes Inmuebles de Interés Cultural pendientes partiendo de un calendario preciso y con las máximas garantías.

Finalmente, Casadevall quiere conocer, vistas las dificultades para poder delimitar los entornos de protección de todos los Bienes Inmuebles de Interés Cultural, cuál es la opinión del Departamento de Patrimonio Cultural sobre la eficacia del entorno de protección cautelar de 20 metros establecido por la Ley 15/2014 del 24 de julio, de modificación de la ley 9/2003, del 12 de junio, del patrimonio cultural de Andorra.

 

Exposición de motivos

Jordi Casadevall, en su demanda con respuesta escrita, realiza antes de las preguntas una exposición de motivos en las que destaca que, de la información recibida por parte del Gobierno se desprende que actualmente 14 Bienes Inmuebles de Interés Cultural disponen de un entorno de protección delimitado, también llamado definitivo, y 58 Bienes Inmuebles de Interés Cultural están todavía sometidos al régimen transitorio del entorno de protección cautelar.

Además, de la información obtenida se extrae que, de estos 58 Bienes Inmuebles de Interés Cultural, 26 de ellos disponen de un entorno de protección cautelar y de un estudio como mínimo preliminar, y se encuentran en diferentes estadios de avance. En este sentido, el Departamento de Patrimonio Cultural tiene preparadas las publicaciones de las propuestas de entorno de protección de la iglesia de Sant Miquel d’Engolasters y de Sant Serni de Nagol, así como los criterios que deben regir las intervenciones en estos bienes y los entornos de protección definidos. También se han llevado a cabo reuniones técnicas con el Comú de Canillo para avanzar en la delimitación del entorno de protección de Sant Joan de Caselles, y se ha retomado el contacto con el Comú de Andorra la Vella para continuar trabajando en la propuesta de delimitación del entorno de protección de la Casa de la Vall.

El resto de Bienes Inmuebles de Interés Cultural, 32, disponen de un entorno de protección cautelar, pero todavía no disponen de ningún estudio preliminar que oriente la delimitación de su entorno de protección, a pesar de datar la ley del Patrimonio Cultural del año 2003.

Posteriormente a la entrega de documentación y en adecuación con lo que se indicaba, el Gobierno ha publicado en el BOPA del 9 de agosto de 2023 el edicto por el cual se publica el entorno de protección de Sant Serni de Nagol, así como los criterios que deben regir las intervenciones sobre el monumento y su entorno, decisión celebrada por parte del Grupo Parlamentario de Concòrdia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído