La consejera general del Grupo Parlamentario de Concòrdia, Núria Segués, ha hecho declaraciones esta mañana en relación con el aborto en Andorra, a raíz de la demanda de información que hizo Concòrdia el pasado mes de junio al Gobierno.
Segués ha recordado que durante la campaña Concòrdia ya reivindicaba “un derecho tan fundamental como es el derecho a decidir sobre el propio cuerpo de la mujer”. Por lo tanto, el Grupo Parlamentario, una vez leídos los expedientes entregados por el Gobierno, da un paso adelante y toma esta “reivindicación que hace demasiados años que se demora” y ha comenzado a plasmarla, blanco sobre negro, en un primer borrador de propuesta legislativa de modificación del Código Penal para despenalizar el aborto o la interrupción voluntaria del embarazo en territorio andorrano.
La redacción de esta propuesta, realizada después de una ronda de encuentros con diferentes agentes económicos y sociales, con asociaciones feministas -algunas aún pendientes-, que, como ha indicado Segués “nos han ayudado a delimitar y enriquecer el contenido de la propuesta”.
La propuesta en la que está trabajando Concòrdia es de máximos, como ha reconocido Segués, y se está definiendo, en primer lugar, “en la interrupción voluntaria del embarazo durante las primeras 14 semanas de manera libre para la mujer” lo que liberaría a la mujer de cualquier pena si toma la decisión de abortar, “sea cual sea el motivo que la lleve a tomar esta decisión”.
En segundo lugar, Concòrdia propone concretar un plazo de 22 semanas para que en caso de que se interrumpa el embarazo no haya consecuencias penales para la mujer cuando sea fruto de un delito sexual y, en tercer lugar, Segués ha explicado que “no queremos plazos, pero sí contemplar el supuesto de que en caso de malformación del feto o que la vida de la mujer esté en riesgo se pueda abortar”.
Otra cuestión que ha abordado Segués, indistintamente de plazos y de cómo se despenalice el aborto, es que desde Concòrdia “tenemos muy claro que este servicio debe estar incluido dentro de la cartera de prestaciones de la CASS” para “garantizar unos mínimos a nivel de salud y de seguridad social”. Segués ha añadido que “habrá que ver cuál es el circuito para introducir esta prestación”.
Respecto a la posible legalización del embarazo en Andorra, Segués ha explicado que “lo más factible ahora mismo es trabajar en esta primera fase, que es la despenalización” y ha argumentado que “nuestra meta final es legalizar el aborto en Andorra, pero ahora mismo, esto genera un escenario más complejo”, refiriéndose a la figura del Coprincipado, y ha esgrimido que “desgraciadamente, el debate del aborto en nuestro país está contaminado por una moral ideológica, y no por una razón médica y social”.
La voluntad del Grupo Parlamentario de Concòrdia, como ha explicado Núria Segués, es tener terminada la propuesta a corto plazo y presentarla a los diferentes actores sociales y económicos para que puedan hacer sus aportaciones.